ZERMEÑO RECONOCE QUE ALTAS PENSIONES A EXRECTORES Y EXDIRECTIVOS DE LA UASLP CONSTITUÍAN IRREGULARIDADES

El rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Alejandro Zermeño Guerra, reconoció que el pago de cuantiosas pensiones a exdirectivos de la institución constituían “irregularidades”, pero aseveró que al iniciar su gestión, realizó las gestiones necesarias para corregirlas.  

El funcionario académico fue entrevistado por el periódico Pulso al término de la sesión de ayer del Consejo Directivo de la UASLP no se abordó el tema de las inconformidades expresadas desde el ámbito estudiantil por las altas percepciones de funcionarios y exfuncionarios de la institución.

El lunes, luego de que se revelara que la UASLP paga 12.7 millones de pesos a un grupo de 35 altos exfuncionarios, Zermeño Guerra había considerado esos pagos como “un lastre que está cargando la administración”. 

Ayer, el rector consideró ahora que “se trata de un tema muy viejo que una persona está sacando de un archivo”.

Luego recordó que cuando asumió el cargo, “detectamos estas irregularidades y de inmediato se hizo una corrección en el plan de pensiones y jubilaciones y ya se toparon, por lo que ninguna persona en la Universidad puede ganar más que un profesor investigador de tiempo completo”.

Advirtió que, de acuerdo con la Ley, nada  que vaya en perjuicio de un trabajador puede aplicarse de manera retroactiva: “Yo no puedo hacer nada en contra de los derechos ya adquiridos, pero sí lo pudimos hacer a partir del 2020 – 2021, cuando se logró la modificación de todo el plan de pensiones y jubilaciones”, dijo.

El martes y miércoles pasados, representantes de la Federación Universitaria Potosina (FUP) y de algunas consejerías de alumnos de las facultades, expresaron su desacuerdo con las altas percepciones de funcionarios y ex funcionarios de la UASLP, como es el caso de algunos exrectores que tan sólo por compensaciones, reciben cantidades cercanas a un millón de pesos al año.