Peón memorioso

EL MAÑANA HOY

Por Jorge Ramírez Pardo

Sin jóvenes no hay futuro.

No sólo es propiciar condiciones a las nuevas generaciones. También renovar las escleróticas, corrompidas y anacrónicas instituciones. Con frecuencia sobre burocratizadas y con exceso de funcionarios cupulares con sueldos copeteados. Salarios básicos para darles un baño de realidad.

Claudia invita al diálogo, pero le obliga exacerbar:

  • La aplicación de la ley, deben pagar impuestos los evasores multimillonario y los bancos
  • Renovación de esquemas de comunicación
  • Incrementar el combate a la corrupción sin impunidad
  • Limitar los excesos bancarios y del valor del dinero manejado con mentalidad usurera
  • Anhelado ejercicio de la justicia y renovación del poder, esto es elección de magistrados y adjudicación de salarios justos
  • Disminución de número de diputados y senadores
  • Supresión de diputados plurinominales y financiamiento excesivo a partidos políticos
  • Evaluación y renovación al interior de Morena. Freno al chapulineo y fomento de más y mejor formación política en la práctica y en la teoría

Si y No fue elección de estado. Los partidos políticos ejercen presupuestos multimillonarios. Los opositores –antes carro completo o comparsas- enriquecen a sus directivos también auto-premiados con escaños plurinominales. A cualquier mandato en tueno si ejerce con mediana honradez, le beneficia el asistencialismo (becas, apoyos diversos) y si el líder mañanero es carismático y exhibe un congruencia de lucha de más de 40 años, hay morenos (chairos y no) y una sociedad en proceso participativo ascendente dispuestos a defender la elección.

Los mexicanos en el extranjero diferenciaron su voto. Su apoyo generoso con remesas, dista de una correspondencia en trato en consulados. Sólo el 5% de mexicanos en el extranjero tuvieron posibilidades de votar y eso en condiciones de predominio adverso. Votaron por Claudia para presidenta, pero en un porcentaje menor al promedio en territorio mexicano.

Luego de concluida la redacción de este texto, se difundió la primera rueda de prensa en Palacio Nacional.

Hay visos como para suponer un próximo mandato con posibilidades reales e intención de unificar beneficios a toda la ciudadanía en esta intención ya ensayada de equidad, supresión de privilegios, avance en domeñar los tres lastres más dañinos; segundo y tercero consecuencia del primero. Corrupción, criminalidad desenfrenada y noticias falsas. Pago por ver. El deber de una prensa innovada, portales informativos y moneros es reconocer si hay logros y hacer señalamientos críticos.

Siempre la amenaza del gran capital y el vecino norteño alevoso. La presidenta electa luce inteligente y con visión de estadista en ciernes. Ojalá nos contagie y estemos q  altura de las circunstancias.

Pago por ver.

LA EXTRAÑA DESCOSTUMBRE

Hoy parece lógico el triunfo de Claudia. Así lo muestra el voto de una mayoría aplastante de electores en su favor.

Los grandes propagadores de mentiras fueron derrotados por la comunicación alternativa, la informal y las poderosas mañaneras. La simulación reluce, ahora los líderes de opinión de la derecha fingen no haber dicho sus vociferaciones infundiosas y seguirán como voces poderosas mientras la presidenta electa no recupere una sólida comunicación de estado. Como cuando tenía Imevisión /Canal 13 malbaratado a Salinas Pliego, por otro Salinas, De Gortari,  cambio de escudar los excesos del segundo. Canal 11 del IPN, 14 y 22 son un adelanto de formato anacrónico, pero falta reforzar la comunicación de portales informativos, comunitario, regionales e idependientes, de provincia y la capital.

Primera mujer presidenta, de las pocas en el mundo, la primera en Norteamérica y la tercera en el subcontinente –antecedida por las sureñas, Dilma Rousseff en Brasil y la argentina Cristina Fernández de Kirchner, y la centroamericana hondureña Xiomara Castro. Las tres con posturas de progresistas teñidas de izquierda moderada (una postura radical aislada sería aplastada por los grandes capitales).

Llega con méritos propios, y una imagen de mandataria confiable/creíble madurada con batalla sucia re pre, pre y pos electoral.

Mandato arrancado al machismo aún vigente en casi todo el mundo.

Méritos propios sí, pero con el empujón del votador principal en la circunstancia signada el domingo, “es un honor…” estar con ya-sabes-quién.

LA HERENCIA POSITIVA

Reflexión y crítica, tan necesarias  en estos tiempos oscuros del arte

Óscar Gamboa, guionista  y analista fílmico.

Una clase política sus partidos y movimientos, incluida Morena, sumidos en sus propias eses viscerales.

Una pléyade de pensantes, analistas y periodistas no orgánicos: Lorenzo Meyer, Fabricio Mejía Madrid, Sabina Bergman, Jorge Zepeda Páterson, Los Chamucos (Rocha, Cinthya, Hernández, Fisgón), Grupo Sin embargo, encabezado por Álvaro Delgado y Alejandro Páez Varela, reforzado por Daniela Barragán, y en Los radicales por Carlos Pérez Ricart y Héctor Alejandro Quintanar, el derivado Versus con la mencionada Daniela,  Adriana Buentello, Alina Duarte, Meme Yamel y Perla Velázquez, en Al cierre por Pedro Mellado y Romina Gándara; en el grupo conocido como Astillero Noticias, encabeza el convocante y entrevistador Julio Hernández: Témoris Grecko (ha reporteado desde la Franja de Gasa), Arnoldo Cuellas (Guanajuato) Marta Olivia López (Tamaulipas) Federico Bonasso, Jacaranda Correa, Carolina Rocha, colabora ahí y encabeza Operación Mamut Fernando Rivera Calderón, acompañado por Nora Huerta y Jairo Calixto Albarrán. Desde luego hay más opinantes e intelectuales no orgánicos. Esta es sólo una muestra.

Contrapuesto a un sector hoy rebasado, de intelectuales orgánicos de probeta y opinantes de pensamiento supino endógeno, acostumbrados durante varios lustros a privilegios plenos de apapachos, pedantería y retórica distante, excluyente, discriminante.

ASIGNATURAS PENDIENTES

Vale reiterar y agregar.

Urgen refundaciones, no sólo renovaciones, el deber ser de los medios de comunicación, la asignación de concesiones radiotelevisivas y el cumplimiento de la ley. Son consuetudinarios evasores de impuestos, pregúntenle si no a TV Azteca.

El duopolio Televisa-Azteca, es el mismo poder irresponsable y desmedido. Uno con más colmillo, el otro con más codicia y torpeza. Justificaron 70 años de dictadura perfecta capaz de inhibir el sinsentido para votar, el enriquecimiento de una cúpula con el desarrollo industrial de predominio dependiente, la matanza de 1968, el desmontaje de las empresas estatales, incluyendo la privatización de Imevisión y el abaratamiento de COTSA o Compañía operadora de teatros, esto es cientos de salas de cine convertidas en Elektras, los reconocidos fraudes electorales de 1988 y 2006.

Porque a destiempo y remilgosos reconocen su derrota electoral de 2024 ya no volverán a atentar contra el estado legítimo e intereses soberanos, sería de enorme ingenuidad creerles. Tan ingenuo como creerles a los chapulines, quienes brincan a Morena para salvar el presidio y la rendición de cuentas.

Del Poder judicial, más conocido hoy por sus sueldos excesivos, tráfico de influencias y compra/venta de justicia

Un eje rector a profundidad en la Secretaría de Cultura, con muy obesa planta laboral burocratizada, escasa en producción e imaginación. El centralismo desconoce la riqueza pluricultural en todo el país.

 

ESCENARIO POTOSINO DEBAJO DE LA MEDIA DE FIESTA NACIONAL

Gobernador y presidente capitalino reelecto, ambos siempre en campaña política. El primero con decisiones arbitrarias y derroche permanente rasurando presupuestos como el cultual con obesa nómina directiva escasa de imaginación y des-gobernada por una botarga.

Universidad estatal domeñada por el autoritarismo mustio, contrario a la democracia y en el formato más gris de los últimos cincuenta años.

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Ajedrez Político SLP.

JORGE RAMÍREZ PARDO

Periodista cultural y divulgador científico

galloenredarte@outlook.com

Potosino, Con estudios de Cinematografía, y de Periodismo en la UNAM. Realizador de cine. Docente en la UNAM, Colsan e ILCE/OEA y (actualmente) en el Centro Universitario de las Artes de la UASLP. Tallerista para UNAM, SEP y Unesco, en tecnológicos y universidades mexicanas, y para el ministerio de Educación de El Salvador. Productor del diario fílmico CINECLUB enred@rte.

UASLP AUTODESRTUCTIVA Y ENDÓGENA

-en camino de reelegir a un incompetente-