Gambito de Dama

8 de Septiembre, Día Internacional de la Alfabetización

"Promover la educación multilingüe. La alfabetización para entendimiento mutuo y la paz"

“La única forma de lucha que nos queda para rechazar la arbitrariedad y la barbarie es no renunciar a nuestra educación”.

Yasmina Khadra

(Las golondrinas de Kabul, 2002)

Por Marcela Acosta

La alfabetización es un derecho humano fundamental para todos, que al mismo tiempo nos permite conocer y disfrutar otros derechos humanos, mayores libertades y una ciudadanía global.  La alfabetización es esencial para adquirir conocimientos, habilidades, valores, actitudes y comportamientos que fomenten una cultura de paz, de respeto, igualdad y no discriminación. También es indispensable para exigir condiciones como el estado de derecho, la justicia, la diversidad y la tolerancia, y para construir relaciones armoniosas y de solidaridad, con otras personas y con el planeta.

 

El Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 de la ONU llamado Educación de Calidad plantea las siguientes metas en cuanto a alfabetización para el año 2030:

 

4.1 asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos.

 

4.2  asegurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria.

 

4.6  asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan nociones elementales de aritmética

 

4.7  asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.

 

De acuerdo con la UNESCO, en el lapso de 40 años ha habido importantes avances: 3,600 millones de personas han aprendido a leer y escribir, lo que ha llevado la tasa mundial de alfabetismo del 68 % en 1979 al 87 % en 2020.

 

Sin embargo, a nivel global, en 2022, al menos uno de cada siete adultos mayores de 15 años (754 millones) carecía de habilidades básicas de alfabetización.

 

Además, millones de niños luchan por adquirir niveles mínimos de competencia en lectura, escritura y aritmética, mientras que unos 250 millones de niños de 6 a 18 años están fuera de la escuela.

 

La alfabetización es un logro de la humanidad, pero se trata de una conquista frágil, siempre expuesta a posibles retrocesos. Por este motivo, desde 1967, las celebraciones anuales del Día Internacional de la Alfabetización (DIA) buscan recordar a los responsables de formular políticas, profesionales y al público en general la importancia crítica de la alfabetización para crear una sociedad más alfabetizada, justa, pacífica y sostenible.

 

El lema de 2024 "Promover la educación multilingüe: La alfabetización para el entendimiento mutuo y la paz" busca conjuntar el multilingüismo con las lenguas maternas de los países del mundo.

En el caso de México, el Plan Nacional de Desarrollo del gobierno que está por salir estableció estos objetivos prioritarios para la educación de los mexicanos:

 

  • Garantizar el derecho de la población en México a una educación equitativa, inclusiva, intercultural e integral, que tenga como eje principal el interés superior de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
  • Garantizar el derecho de la población en México a una educación de excelencia, pertinente y relevante en los diferentes tipos, niveles y modalidades del Sistema Educativo Nacional.
  • Generar entornos favorables para el proceso de enseñanza-aprendizaje en los diferentes tipos, niveles y modalidades del Sistema Educativo Nacional.
  • Garantizar el derecho a la cultura física y a la práctica del deporte de la población en México con énfasis en la integración de las comunidades escolares, la inclusión social y la promoción de estilos de vida saludables.
  • Fortalecer la rectoría del Estado y la participación de todos los sectores y grupos de la sociedad para concretar la transformación del Sistema Educativo Nacional, centrada en el aprendizaje de las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos.

 

Sin embargo, de acuerdo con datos de la UNESCO, en nuestro país en el año 2020 la tasa de alfabetización de hombres y mujeres jóvenes era del 98 y 99 por ciento y en 2023 hubo un descenso en la tasa de alfabetización masculina del 96.06%, y la femenina del 94.5%. Con estas tasas, México se encuentra en el lugar  71 del ranking de tasa de alfabetización en el mundo.

 

El Índice de Competitividad Estatal 2023 presentado por el IMCO confirma que entre el año 2022 y 2023, la cobertura educativa en México se redujo. Esta reducción fue mayor en el ámbito rural.

 

La educación rural es invisible a la política educativa, así lo afirman las investigadoras Silvia Valle y Gabriela Naranjo, en su estudio “Hacia la mejora continua de la educación rural: retos y perspectivas” en el cual mencionan que “de un total de 225 137 escuelas de educación básica en el país -en los niveles de preescolar, primaria y secundaria-, más de la mitad (122,997, que representan 54.6%) se ubican en las localidades rurales (con menos de 2,500 habitantes). A estas escuelas rurales asisten 25,004,004 estudiantes (22.8% del total) que son atendidos por 1,216,207 docentes (26.4% del total).”

 

También afirman que “la política educativa ha sido injusta con las escuelas rurales: les ha dado menos recursos, no ha formado a sus docentes para atenderlas adecuadamente, ha descuidado las estructuras de apoyo a supervisores y asesores técnicos pedagógicos, insiste en currículos nacionales con pocos márgenes y capacidades para la adaptación, y las escuelas multigrado no cuentan con una atención diferenciada ni con una metodología propia.”

 

También añaden que “En las escuelas ubicadas en medios rurales indígenas ha prevalecido la injusticia epistémica, que se tradujo durante décadas en un etnocidio y en un lingüicidio.”

 

No debemos olvidar que la diversidad lingüística es reflejo de nuestra riqueza cultural.

 

También debemos reconocer y solucionar las grandes carencias y la falta de visión y de voluntad para abatir los rezagos educativos con pleno respeto a diversidad cultural y lingüística de nuestro país si en verdad queremos tener un México con gente preparada y orgullosa de sus raíces, que se pueda incorporar a la vida productiva.

 

En el mundo actual, donde el multilingüismo es una práctica común para muchos, empoderar a las personas mediante la adopción de un enfoque multilingüe basado en la lengua materna para el desarrollo de la alfabetización y la educación es particularmente efectivo debido a sus beneficios cognitivos, pedagógicos y socioeconómicos.

 

El DIA 2024 se está celebrando de forma presencial y virtual a nivel mundial, regional, nacional y local.

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Ajedrez Político SLP.

ROCÍO MARCELA ACOSTA CHÁVEZ

Traductora y Gestora cultural

Licenciada en Ciencias de la Comunicación con Maestría en Historia del Arte Urbano.

Fue productora y conductora de la sección cultural del Canal 9 de televisión local.

Miembro del equipo de investigación para la elaboración del expediente del Camino Real de Tierra Adentro

Fue subdirectora de Patrimonio Cultural y encargada de la Dirección de Patrimonio Cultural y de la Coordinación Estatal de Protección del Patrimonio Cultural del Gobierno del Estado de San Luis Potosí.

Ha sido ponente en Foros Internacionales y Nacionales de Patrimonio Cultural.

Anteriores