La Jugada del Filo-Chairo

Por Hernán Rivera López
Los proyectos HARP (Canadá) y HAARP (USA y Canadá)
Cuando estudiamos la historia en realidad estudiamos las guerras que la humanidad ha iniciado, las cuales cambian las situaciones geográficas, económicas y políticas de los países en un abrir y cerrar de ojos. Es por esto que podemos observar que todos los países invierten estratosféricas cifras de dinero en armamento y desarrollo militar y todo porque el miedo a ser intervenidos y perder parte de su territorio o que su soberanía esté en riesgo constantemente en la sinfonía de los países.
Una pregunta clave es ¿hasta dónde los gobiernos estarían dispuestos a llegar con tal de obtener ventajas armamentistas contra los demás países? Y la respuesta es terriblemente impactante, ya que incluso se han llevado experimentos militares que jamás saldrán a la luz pública debido a su alto impacto a la sociedad si se llegaran a conocer.
Por otro lado, los medios de comunicación en muchas ocasiones se ven forzados a callar la verdad al público bajo el argumento de “Seguridad Nacional”. Ahora bien, la falta de información actúa como un detonante en la mente de las personas y esto da lugar a una serie de suposiciones que se convierten incluso en teorías de la conspiración.
El proyecto HAARP (USA)
Una de las teorías de conspiración actuales es el llamado proyecto HAARP (el Programa de Investigación de Aurora Activa de Alta Frecuencia, por sus siglas en inglés). Es un programa de investigación científica de la Universidad de Alaska Fairbanks (Estados Unidos) que se encarga de estudiar a la ionósfera, que es la capa más externa de la atmósfera. A dicho programa se le relaciona con una teoría conspirativa que trata de culpar de ser el responsable directo de algunos cambios climáticos alrededor del mundo, es decir, hay cierto grupo de personas que tratan de insinuar que el proyecto HAARP, es en realidad un arma para controlar las condiciones climáticas en los lugares que se desee e incluso hasta la mente de las personas, y además estas personas dan como ejemplos eventos climáticos catastróficos actuales, los cuales se cree fueron manipulados para tener un impacto mayor en regiones del planeta con el fin de afectar las economías de otros países.
La verdad.
HAARP es un programa de investigación científica de la Universidad de Alaska Fairbanks (Estados Unidos) que se encarga de estudiar a la ionósfera, que es la capa más externa de la atmósfera. Como explican diversos expertos “fabricar tormentas o sequías” en cualquier parte del mundo a través de la experimentación en la ionósfera no tiene ninguna base científica. La mayoría de los fenómenos meteorológicos, como el viento o la lluvia, ocurren en la troposfera, la capa más cercana a la superficie terrestre. Así que, pensar que dicha máquina HAARP podría modificar el clima a través del mundo sería como pensar que una fogata es la responsable del calentamiento global de la tierra.
Lo que sí es importante saber, es que el proyecto HAARP fue realizado solamente por USA. Este proyecto nació militarmente para intentar mejorar las comunicaciones para mandar mensajes de manera efectiva, ya que las que se utilizaban tenían mala recepción e incluso en ocasiones no se podía realizar el enlace. El proyecto HAARP terminó cuando fue posible lanzar los satélites espaciales y desde entonces se le otorgó a la Universidad de Alaska Fairbanks para llevar a cabo experimentos de investigación científica.
https://haarp.gi.alaska.edu/faq
El proyecto HARP (Canadá y USA)
El Proyecto HARP (High Altitude Research Project) fue un proyecto conjunto entre Canadá y Estados Unidos. El principal objetivo del Proyecto HARP era investigar la balística de los vehículos de reentrada y obtener datos sobre la atmósfera superior. Se buscaba estudiar el comportamiento de proyectiles disparados a grandes altitudes, lo cual tenía aplicaciones tanto científicas como militares.
Participación Canadiense:
Canadá, a través del Departamento de Defensa Nacional, jugó un papel crucial en el proyecto. incluyó la provisión de instalaciones y experiencia técnica, ya que utilizaba cañones de gran calibre para lanzar proyectiles a altitudes extremas, lo cual permitió recopilar datos sobre la atmósfera y el comportamiento de los proyectiles en condiciones de alta altitud. Una de las ubicaciones principales del proyecto fue en Barbados, donde se realizaron numerosos lanzamientos, aunque se realizaron pruebas en otras ubicaciones.
Gerald Bull, un ingeniero canadiense, fue una figura central en el Proyecto HARP, para explorar los límites de la tecnología de artillería y la física atmosférica.
Según Wikipedia “El proyecto se inició en 1961 y fue dirigido por el ingeniero canadiense Gerald Bull. Las primeras instalaciones se ubicaron cerca del Aeropuerto Internacional Grantley Adams en Barbados (13.077221°N, 59.475641°O), donde se utilizó un antiguo cañón de la armada norteamericana de 410 mm, reformado, que realizó disparos en dirección al Océano Atlántico. En 1966 se instaló otro cañón para pruebas en Yuma, Arizona, sin embargo, en 1967 el proyecto fue cancelado”.
Las teorías conspirativas están basadas en una falta de información, ya que la gente ignorante es atraída a llenar sus huecos intelectuales con ideas fuera de la realidad y esto causa una gran desinformación que al final permea en la sociedad. ¿Y tu eres conspiranoico o te animas a buscar la verdad? Si te gusta practicar el deporte de alto riesgo de cuestionar las cosas, te invito a que escribas a mi correo para discutir acerca de temas
fuera de lo habitual, tu amigo el Filo-Chairo.

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Ajedrez Político SLP.

HERNÁN RIVERA LÓPEZ
Es Ing Químico egresado de la BUAP, Comenzó como Ing de Calidad y Validación trabajando para Pfizer - Capsugel en el edo de Puebla para luego después inmigrar a Canadá, donde trabaja como especialista en alimentación desde hace ya 20 años. Actualmente estudia en la UPAEP La carrera de Filosofía.