Ajedrez Huasteco

Por Jesús Sierra

CALORÓN Y TARIFAS ELEVADAS EN LA HUASTECA

¿Y AHORA, QUIÉN PODRÁ AYUDARNOS?

La vida en la Huasteca potosina se volvió prácticamente imposible. La grave sequía y las altas temperaturas han ocasionado estragos que repercuten en el grueso de la sociedad, que busca infructuosamente alternativas para mitigar sus efectos. En estas últimas semanas, para colmo, varios sectores de la población han sufrido cortes de luz inesperados que complican la estancia en sus hogares y en sus trabajos, debido, según dice la empresa, a la sobre carga de los requerimientos de energía eléctrica, principalmente por el uso de aparatos de aire acondicionado; ya veremos cómo llegan los próximos recibos, pero eso será otra historia.
Hoy que estamos inmersos en campañas políticas, recordamos las promesas de muchos candidatos que han pasado por estas tierras huastecas, con la bandera del ajuste de la tarifa eléctrica para una región que requiere del uso constante de aparatos de aire acondicionado, ventiladores, refrigeradores y otros aparatos que son necesarios para tratar de mitigar los efectos de las altas temperaturas.
Incluso, a principios del presente año 2024, en el Congreso del estado potosino se aprobó un punto de acuerdo para exhortar a la secretaria de hacienda y crédito público, a la comisión federal de electricidad y a la comisión reguladora de energía, para que en el marco de sus atribuciones realicen un estudio de viabilidad (sic) para considerar la posibilidad de aplicar la tarifa 1F39 en los 20 municipios huastecos, respecto a lo cual, no ha sucedido nada y como dijo don Teofilito, ni sucederá, pero bueno, los diputados locales ya sacaron su chamba.
La semana pasada, también “elevaron la voz” para solicitar a la comisión federal de electricidad, a fin de que “pueda aplicar subsidios, es decir, descuentos en los cargos generados del uso del servicio de luz doméstica, en la zona huasteca” pero en ambos casos y sin pecar de negativo, quien aquí les escribe se atreve a asegurar que al respecto no va a pasar nada, absolutamente nada, al tiempo.
En estos últimos días, se han presentado en ciudad Valles algunas esporádicas manifestaciones de ciudadanos, que desesperados por no contar con energía eléctrica en sus domicilios, acuden a las oficinas de la CFE a “protestar”, sin obtener resultados significativos.

Las altas temperaturas que se viven en la huasteca han ocasionado que algunas escuelas de nivel medio y superior decidieron continuar con el desarrollo escolar en línea, como en la pandemia de la COVID19; el propio Gobernador del estado, Ricardo Gallardo, anuncio hoy a través de sus redes sociales, el adelanto del periodo vacacional para el día 28 de mayo, osea, la próxima semana.
Hay quienes proponen cambiar el horario de las actividades laborales y estudiantiles y que mejor se lleven a cabo de noche, para permanecer durante el día en sus hogares al amparo del aire acondicionado, pero, ¿y los que no tienen?
Lo que si se ve venir, es que en unos años más la vida en la huasteca será afectada severamente por este fenómeno, pudiendo llegar a ser insostenible, y bueno, el alto costo que tendrán los recibos de pago podría ocasionar un grave problema de liquidez y no se ve, por ningún lado, quien pueda venir a ayudarnos.
Así las cosas.

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Ajedrez Político SLP.

JESÚS SIERRA

jsierra_68@yahoo.com

Abogado por la UASLP. Experto en acceso a la información, transparencia y rendición de cuentas. Colaborador y columnista en varios medios de comunicación entre ellos Ajedrez Político SLP. Radica en Ciudad Valles, la puerta grande de la Huasteca potosina.

Anteriores