Peón memorioso

Mural de Óscar Axo

DIAGNÓSTICO Y TEMPERATURA DEL DÍA ELECTORAL

Por Jorge Ramírez Pardo

PEÓN ESPECIAL: LOS RESULTADOS

Casi medianoche del día electoral.- Cuando se confirma lo evidente durante casi un año, el triunfo de Claudia Sheinbaum, envío a edición el texto siguiente…

 

FLASH BACK

Madrugada el día electoral.- Todo huele a Claudia, pero el purismo de un débil INE prohíbe decirlo durante 4 días.

 

SALDOS PENDIENTES DE LA 4T

Clase política. Modelo en total decadencia con sobreprotección millonaria y procesos electorales con arbitraje casi nulo. Permite la mentira y la calumnia como eje de campañas políticas. Es esquema prianista no superado. Morena con todos los vicios de su ancestro priista en cuanto a hegemonía y algunas herencias de la hiper-corrupción y fascistoide panista, de alianza con las tres mentiras  del ni Partido ni Verde ni Ecologista, sino oportunista mercenario.

País polarizado. A ello contribuye un líder carismático y popular como no lo hubo en más de 50 años. Su condición de animal político y tabasqueño (temperamental y rijoso por idiosincrasia y clima cálido/húmedo).

País con violencia incontenida. Esto casi no lo tocan los simpatizantes, pero violencia y corrupción están igual o peor. Se entiende la sobrerrepresentación del ejército en obra pública expedita y sin sobrecostos habituales, pero no su ineficaz labor policiaca ni su notable encubrimiento respecto a los 43 desaparecidos de Ayotzinapa.

Corrupción. Los millonarios evasores de impuestos (Salinas Pliego como paradigmático). Bancos, farmacéuticas, refresqueras comidachatarreros boyantes.

Comunicación. Débil el ejercicio comunicativo compensado por las mañaneras marcadoras de la agenda nacional y las primeras planas de impresos y rectoría de la radiotelevisión. Aberrante la sobreprotección de los grandes consorcios –aún con sus inventos o ecos de campañas de mentiras- y migajas a los portales verosímiles con su frescura y argumentación probada y/o con investigaciones de elementales a tenaces, hasta insólitas e inéditas. Una nueva cepa de comunicadores se forja con escaso apoyo a sus aportes. Labores compensatorias de una fiscalía tan contraria en los deberes como el poder judicial.

Cultura. Todo por encimita. Una secretaría de Cultura buenaondita y un horizonte cultural para AMLO muy reducido; vestigios arqueológicos en la ruta del Tren Maya. Si bien en el discurso hablaba de la grandeza cultual de México. Extraño en la mente de un historiador con esposa historiadora. Sólo se sostuvo el obeso aparato de arte de predominio decorativo. En lugares como San Luis Potosí, peor de lo mismo con una botarga al frente del sector cultura/burocracia.

Claudia. Está distante de la trayectoria y del carisma de AMLO. Él, su gran elector, la presume como muy preparada a causa de sus posgrados. En tal sentido, puede ser un puente de negociación con la privilegiada clase de intelectuales orgánicos, pero…, pero ¿ello implica el compromiso de estos con el presente o seguir consentidos como privilegiados de probeta estudiando el pluscuamperfecto de indicativo pretérito?

Necesitamos más Fabricios Mejía, Lorenzos Meyer, Sabinas Bergman, menos postdoctores y más sabiduría con sentido de equidad y justicia no sólo instinto narcisista. ¿El INE tan sesgado y tibio no se toca, los magistrados traficantes de justicia, comunidad del Colegio San Luis y pandilla rectora de la UASLP, las cúpulas de partidos políticos, los plurinominales y deroches presupuestales partidistas no se tocan? Eso sería la continuidad 4T o medio cambio de régimen.

Se requiere cambio completo sin supeditación a Estados Unidos, amenaza perenne para México y cualquier intento de país latinoamericano con visos de desarrollo pleno siempre acusado de ese término tan desgastado e insolvente, ser comunista.

Sin duda un sexenio con significativos logros, pero aún en el esquema económico del tan mentado período neoliberal y con bajo sentido autocrítico.

ALGUNOS VATICINIOS SENSATOS

Como respuesta a un comunicado rosado, una semana antes de la elección, un numeroso grupo de pensantes contrapunteó. Lorenzo Meyer expresó: “Transformar la naturaleza del régimen político –de cualquier régimen político– es la empresa más compleja, conflictiva y de resultados más inciertos a los que se puede enfrentar cualquier liderazgo. En el México actual, el cambio de régimen político es necesario y factible. Según datos de la Cepal, dos terceras partes de la riqueza está en manos del 10 por ciento más rico de la población. Este tipo de nación no era viable en 2018 y es mucho menos viable ahora. En 2024 hay que seguir adelante con el cambio pacífico y democrático del régimen. Hay una amplia base social que demanda persistir en el empeño. La propuesta de Claudia Sheinbaum es continuar con el cambio pese a las resistencias y a las dificultades que están a la vista de todos. No es ni de lejos una tarea fácil ni está asegurado un final feliz, pero hay que intentarlo”.

Una vez que concluya su mandato como Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador será perseguido por sus opositores, quienes buscarán por todos las vías y medios posibles desprestigiarlo, pero a su vez, estarían cometiendo un error, pues volverán a convertirlo en el punto de referencia de la izquierda, coincidieron Alejandro Páez Varela, Álvaro Delgado Gómez, Carlos Pérez Ricart y Héctor Alejandro Quintanar.

Dos días antes del día electoral, el vienes pasado 31 de mayo, el grupo periodístico de Sin embargo, a través de una de sus revistas de más reciente creación, Los radicales, hizo reflexiones premonitorias desde la óptica predominante con tintes críticos simpatizantes y militantes simulados de la denominada izquierda (hoy desdibujada desde la marca morenista tan próxima a los no superados esquemas priistas).

Álvaro Delgado y Alejandro Páez Varela, los titulares del portal informativo, se distinguen por su erudición en cuanto a la historia reciente de los partidos políticos mexicanos, sus autores y las militancias, incluida la de los intelectuales orgánicos o académicos en nómina alta y defensores prioritarios de eso, y la dispar, pero siempre favorecida clase empresarial cuya cara más visible como absurda dan Claudio X, González (líder de saldos partidistas con notables saldos delictivos) y Salinas (máximo tolerado por sus excesos como abierto propagador de fakes news y evasión millonaria de impuestos).

Vale decir cuánto ayudarían los mencionados si, lo mismo Julio Astillero y sus navegantes, además de hacedores de acuciosas y plurales entrevistas y periodismo de investigación, de ser informantes de aquello omitido por el duopolio radiotelevisivo, tuvieran una posición menos laudatoria a AMLO y más crítica a los excesos del gobierno actual y sus no erradicadas corruptelas.

Páez.- 1 Legado innegable de AMLO. 2 La oposición va a tratar de pasarle factura. 3 AMLO será referente en la vida política, si la oposición se lanza contra él, se va a equivocar porque provocarían el efecto de adhesión // Los empresario, con Claudio X y Salinas a la cabeza patrocinarán campañas anti AMLO, los periodistas de los grandes medios –son profundamente corruptos- se acomodarán al momento a “cubrir lo del día”. Intelectuales de izquierda subordinados a empresarios // los 10 hombres más poderosos de México provienen del salinismo.

Delgado.- AMLO será presencia permanente. Sus malquerientes (élites políticas, económicas e intelectuales) van a querer ir por él. No le perdonarán haberlos colocado frente a su propio espejo. La pérdida de privilegios. Buscarán judicializar todo. El frenesí es violenta exaltación  y perturbación del ánimo (“están rabiosos”). Esa emocionalidad no permite pensar ni para beneficio de ellos mismos. Ese frenesí se va a incrementar por ello su posible intención de judicializar. Mentiras y medias verdades. Los intelectuales procurarán su propia historia. La elección aún con reglas del prián. Se debe generar un cambio en las reglas // La clase oligárquica no se ha desmontado y tienen concesiones del estado. Surgirá un partido de ultraderecha

Carlos Pérez Ricart.- AMLO con altos y ascendentes índices de aprobación. Sería error de la oposición atacarlo. Fue el error de Xóchitl Gálvez. Esa posición los tiene huérfanos de ideas. El 3 de junio habrá reconfiguración de partidos políticos. Meyer hablaba de intelectuales del zapatismo, pocos intelectuales con ideas perdurable más de 100 años. No hubo quien cuidara legado de Cárdenas ni de Salinas. ¿Quién cuidará el de AMLO? // La política económica de Salinas pervive / Éxito de Claudia Sheinbaum, no desmovilizar el obradorismo. AMLO ha sido la máxima figura pública durante 24 años

Héctor Alejandro Quintanar.- La derecha con discurso distorsionado y ajeno a la realidad. Sin sustento sólido ni proyecto claro. En un país presidencialista, el cardenismo sigue vigente, dio bases transexenales, el obradorismo ya se convierte en un concepto de esa magnitud, se va a convertir en corriente ideológica representante de ciertos valores y ciertas tesis y eje rector de la vida pública en años venideros; nacionalismo revolucionario progresista incrementado por posiciones partidarias de otras izquierdas  progresistas. Obradorismo eje central de discusión (foxismo, salinismo, calderonismo, no trascendieron su sexenio). // México moderó, pero mantuvo políticas cardenistas (comunistas discretos, único país en LA). Cardenismo ha sido referente negativo para las derechas y le puede suceder al obradorismo. Pero, el antiobradorismo está a la espera de sus intelectuales, los abajofirmantes han hecho disyuntivas disparatadas, análisis carentes de solvencia y una serie de consignas muy simplistas para justificar la articulación de PTI/PAN/PRD y hacer creer y suponer a Xóchitl Gálvez representante de democracia liberal y cierto progresismo; esas falacias hacen ver un diagnóstico incorrecto de raíz “somos la democracia liberal y el lopezobradorismo es el autoritarismo” (El “mesías tropical” de Krause, la “deriva autoritaria” de Roger Bartra). El obradorismo ya es corriente y el antiobradorismo está buscando a sus intelectuales, quienes con mayor rigor y realismo hagan una crítica con mayores elementos de sensatez. Falta más honestidad y menos estidencia / dieron aliento al huevo de la serpiente.

 

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Ajedrez Político SLP.

JORGE RAMÍREZ PARDO

Periodista cultural y divulgador científico

galloenredarte@outlook.com

Potosino, Con estudios de Cinematografía, y de Periodismo en la UNAM. Realizador de cine. Docente en la UNAM, Colsan e ILCE/OEA y (actualmente) en el Centro Universitario de las Artes de la UASLP. Tallerista para UNAM, SEP y Unesco, en tecnológicos y universidades mexicanas, y para el ministerio de Educación de El Salvador. Productor del diario fílmico CINECLUB enred@rte.

UASLP AUTODESRTUCTIVA Y ENDÓGENA

-en camino de reelegir a un incompetente-