Reina del mediodía

BOLIGÁN, CUBANO EN MÉXICO

Por Jorge Ramírez Pardo

El periodista Ángel Boligán, es dibujante y caricaturista radicado en México, nació en San Antonio de los Baños, La Habana, Cuba, en 1965.

Como se puede apreciar, tiene un trazo fino y elegante en la forma, agudo en sus ironías.

Actualmente colabora con el diario mexicano El Universal con su columna Espejo de tinta, y en varias publicaciones mexicanas internacionales.

LA CIÉNEGA DE BOLIGÁN

Su trabajo se encuentra expuesto en las colecciones de la Casa del Humor y la Sátira, Gabrovo, Bulgaria y en el Museo del Humor, San Antonio de los Baños, La Habana, Cuba.

San Antonio de los Baños, "pueblo del campo” donde nació Boligán, es conocido principalmente porque ahí está la sede de la Escuela Internacional de Cine y Televisión (fundada con el apoyo de Gabriel García Márquez, la comunidad fílmica mexicana y latinoamericana). Es un territorio fecundo para el humor gráfico cubano. Al sitio se le llama la “Villa del Humor” y de allí salieron también otros destacados caricaturistas cubanos como Eduardo Abela y René de la Nuez.

Él mismo afirma ser un guajiro, y nunca hubiera imaginado convertirse el caricaturista más importante del mundo en 2014, según el certamen con sede en la ciudad de Tabriz, Irán.  Hace más de veinte años vive en México. Aún tiene dirección y documento de identidad cubano, carnet de su membresía en la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y hasta inscripción en la libreta de abastecimiento, porque nunca se ha alejado del todo de su país.

Cuando en los años 90, en los peores momentos de la crisis cubana, le ofrecieron laborar en México, Boligán sólo pensó en la buena oferta de empleo y en que estaría a dos horas de su país. “Un saltito y ya estaba en mi tierra”, recuerda.

Según él, fue a “bailar en casa del trompo” debido a la gran tradición de la caricatura mexicana, sin embargo, se convirtió en sólido “monero”, como llaman en México a los caricaturistas.

"Con frecuencia me preguntan porque soy monero y yo no sé. Siempre existió la inquietud como cualquier niño. Si bien no era un gran dibujante, las Bienales del Humor en San Antonio, junto al contexto donde se desarrollaban, fueron factores importantes para mi formación".

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Ajedrez Político SLP.

JORGE RAMÍREZ PARDO

galloenredarte@outlook.com

Periodista cultural y divulgador científico

Potosino, con estudios de Cinematografía y de Periodismo en la UNAM. Realizador de cine. Docente en la UNAM, Colsan e ILCE/OEA y (actualmente) en el Centro Universitario de las Artes de la UASLP. Tallerista para UNAM, SEP y Unesco, en tecnológico, universidades mexicanas y para el ministerio de Educación de El Salvador. Productor del diario fílmico CINECLUB enred@rte.

Anteriores