Ajedrez Huasteco
Por Jesús Sierra
JUICIOS POLÍTICOS VS AYUNTAMIENTO DE CIUDAD VALLES

La ex diputada Rebeca Terán, oriunda del municipio de Xilitla, San Luis Potosí, fue hace unos días designada por el presidente municipal de Ciudad Valles y ratificada por mayoría del cabildo, como titular de la instancia municipal de las mujeres. Rebeca estuvo involucrada en los escándalos de apoyos sociales que de manera ilegal obtuvieron de las arcas del Congreso local, que, en este caso, la hoy funcionaria municipal de Ciudad Valles fue obligada a devolver 85 mil 049 pesos. Y así, tristemente recordada por varios escándalos de este tipo en el ejercicio de sus diversos cargos públicos fue designada en este puesto municipal.
La ley Orgánica del Municipio libre establece en su artículo ARTÍCULO 88 QUÁTER. Los municipios del Estado implementarán instancias municipales de la mujer, en la medida de sus posibilidades presupuestales, que estará encargada de promover el desarrollo de las mujeres para lograr su plena incorporación a la vida económica, política, cultural y social de los municipios, para mejorar la condición social de las mujeres en un marco de igualdad entre los géneros. La titular de la Instancia Municipal de las Mujer en cada municipio, se nombrará por acuerdo de cabildo, a propuesta del presidente Municipal, en los mismos términos de lo señalado en el artículo 70 fracción V de esta Ley, debiendo observarse, que sea una mujer mayor de 18 años, originaria del municipio que representa, y que se destaque en su comunidad por sus actividades a favor del desarrollo social de su lugar de origen. La comunidad de origen de Rebeca es Xilitla y aun así, fue designada sin problema como titular de un cargo para el que visiblemente no cumple con los requisitos que establece la Ley.
Ya sabemos que muchas autoridades municipales hacen lo que se les da la gana y se pasan las leyes por el arco del triunfo, en el caso de ciudad Valles, por ejemplo, su alcalde sostiene que no puede aplicar la ley porque vivimos en una ciudad de usos y costumbres, hágame uste el fabron cabor, de ahí entonces que cualquier ciudadano hace lo que le da su gana sin que nadie le diga nada, incluidos ellos como cabildo, por lo que “solo el pueblo pueda sañvar al pueblo”. La última genial explicación del curioso alcalde, respecto a la flagrante violación a varias legislaciones municipales por parte de conductores de vehículos todo terreno (rzr), fue que se justifican porque vienen a generar economía, vuélvame uste a hacer el fabron cabor. Y así podríamos seguir con los ejemplos.
Pero pues bueno, para no dejar pasar esto que considero una ilegalidad, respecto al nombramiento de Rebeca Terán, acudí a presentar una solicitud de juicio político ante el congreso local en contra del Cabildo de Ciudad Valles, siguiendo los precisos términos establecidos en la Ley de Juicio Político, promulgada por el propio Congreso.
Luego, en la misma sesión de Cabildo en la que autorizaron la designación de Rebeca Terán, uno de los regidores de nombre Cesar Ramos, de Morena por cierto, lanzó abiertamente la siguiente acusación, más percibida como una postura propagandística que una denuncia seria: “…Porque hay un sujeto aquí en el ayuntamiento que llamarlo hombre sería muy grande, que se ha dedicado a ACOSAR a trabajadoras de aquí, trabajadoras que han hecho todo su esfuerzo como todas ustedes para salir adelante, y este ha sido el acoso que una de ellas renuncio, imagínense que una de ustedes renuncie porque las están acosando sexualmente, yo callarme sería cómplice porque esas mujeres vinieron conmigo a platicarme eso verdad, y se los agradezco, y si yo me callo sería cómplice y le estaría fallando a ellas, pero principalmente le estaría fallando a mi esposa, a mi hija, a mis amistades, pero sobre todo a mi mama que me inculco valores, yo creo que de nada sirven las marchas ni los pañuelos morados que las mujeres se ponen cuando hay autoridades que no las pelan, que prefieren poner fiestas a darle prioridad a la violencia contra la mujer, muchas no quieren denunciar porque no tienen esa confianza en los que nosotros ponemos como directores…”
También en este caso acudí a solicitar el impulso de un juicio político en contra del regidor, debido a que considero muy grave que haya sido OMISO en acudir a la fiscalía a presentar la denuncia, de acuerdo a lo que establece el artículo 222 del Código Nacional de Procedimientos Penales, pues recordemos, que al inicio de sus encargos protestaron cumplir y hacer cumplir con la Constitución y las leyes que de ella emanen y que al no hacerlo, ejercen indebidamente la responsabilidad del cargo conferido.
En este ultimo caso tengo bien claro que su protectora, la presidente estatal de Morena, podrá echar mano de la influencia de su hermana la secretaria para impedir el curso que pudiese dársele a este juicio político, pero pues, hay que acudir a las instituciones publicas a solicitar lo que en derecho consideremos, ya que lo considero una obligación ciudadana y el ejercicio de un derecho que se sustenta en la acción popular, o como dice el dicho: hay que seguir sembrando maíz, sin temor a las urracas. Esperemos a ver como resuelven estas peticiones nuestros ínclitos diputados.
Así las cosas.

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Ajedrez Político SLP.

JESÚS SIERRA
Abogado por la UASLP. Experto en acceso a la información, transparencia y rendición de cuentas. Colaborador y columnista en varios medios de comunicación entre ellos Ajedrez Político SLP. Radica en Ciudad Valles, la puerta grande de la Huasteca potosina.