Reina del mediodía

ERRE, HISTORIETISTA, RETRATISTA Y MONERO

Por Jorge Ramírez Pardo

La ciudad y el estado de San Luis Potosí cuenta con el privilegio inusual en otros confines nacionales de contar con cúmulo de creativos en distintas disciplinas, modalidades y calidades.

Son poco reconocidos en correlación a la ínfima calidad administrativa y promocional de la denominada secretaría de Cultura, hoy en la práctica acéfala en la medida de estar encomendada a un resucitado político de baja intensidad.

Los creativos potosinos, sin embargo, de un tiempo a la fecha, como le sucede a la mayor parte de los medios de comunicación convencionales, tienen presencia con su capacidad auto-promocional y el soporte de las redes de Internet. En este caso, además, reconocimiento de la comunidad monera nacional, de manera particular en los encuentros denominados CONQUE.

 

DESTACADO ENTRE POTOSINOS Y CON PRESENCIA NACIONAL

Rafael de Loera, más conocido como Erre, es prolífico, versátil y consolidado. La muestra aquí presentada da cuenta de ello. Trabajo creativo singular del dibujante y caricaturista, también comunicólogo y guionista.

Son numerosos los potosinos del gremio monero, pero pocos trascienden y otros no evolucionan, declinan al oficio o se desdibujan en la incongruencia e, incluso, el servilismo y hasta conductas mercenarias. Estos últimos “se pintan solos”.

El Erre es versátil por la diversidad de temas y abordajes. De muy joven hizo cartón político. Como director operativo del programa de divulgación científica para niños en El vagón de la ciencia, generó personajes para soportar material didáctico e informativo con formato de historieta (ese tema es de otra entrega a futuro).

CINE, MÚSICA Y HUMOR, María Bonita y el flaco, Cantinflas, El Indio, Gabriel, Ignacio “Macario”, Santana, Chava, Hermanos Valdés (carnales de Tin Tan) y Roberto Cobo “Jaibo”

Vale agregar. De unos años a la fecha la obra de Erre no sólo está en manos de los personajes a quienes hace retratos singulares, sino en las páginas de la máxima revista mexicana de caricaturas El Chamuco, y en el haber de coleccionistas. Fue reconocido por Rius y obvio lo es por los Hijos del averno.

En su natal San Luis Potosí, Erre, fue también destacado colaborador del suplemento La Guasa del semanario Metrópolis, dirigido por Antonio Vallejo y activo durante dos años. También a futuro queda pendiente mostrar imágenes alusivas.

CASI PARA FINALIZAR, un poco de color

A continuación…

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Ajedrez Político SLP.

JORGE RAMÍREZ PARDO

galloenredarte@outlook.com

Periodista cultural y divulgador científico

Potosino, con estudios de Cinematografía y de Periodismo en la UNAM. Realizador de cine. Docente en la UNAM, Colsan e ILCE/OEA y (actualmente) en el Centro Universitario de las Artes de la UASLP. Tallerista para UNAM, SEP y Unesco, en tecnológico, universidades mexicanas y para el ministerio de Educación de El Salvador. Productor del diario fílmico CINECLUB enred@rte.

Anteriores