Táctica 100.1
Por Raúl Israel Espinoza Marin
EL DIFÍCIL ARRANQUE DEL ADSL EN EL CLAUSURA 2025 Y ALGO DE LA PELEA ENTRE OMAR CHÁVEZ Y EL "CHINO" RODRÍGUEZ
Como siempre es un gusto saludarles y compartir con ustedes mi colaboración respecto a estos dos temas con los que encabezo la columna de esta semana.
Primero que nada, hablaré del Atlético de San Luis y el arranque tan inestable que ha tenido en el torneo de Clausura 2025. Un torneo donde en las tres primeras fechas el equipo ha manifestado una ausencia de juego colectivo brutal.
Este San Luis es un equipo que dista mucho de lo que observamos la campaña pasada y mientras que en el Apertura 2024 terminó invicto en casa, hoy en día en sus dos primeros partidos del torneo no solo ha perdido ambos, también ha recibido 6 goles en contra, una cantidad bastante amplia y nada halagadora.
Dicho arranque es difícil justificar con el ya famoso pretexto de: “va arrancando el torneo”, puesto que si bien, para muchos casos aplica (como el del América) en este, no lo veo igual. Primero porque San Luis no tiene un plantel tan amplio y segundo porque el futbol que ha mostrado (incluso ganando a Puebla) ha sido sumamente pobre.
Pero, ¿a qué podemos atribuir lo anterior?
Considero que a dos cosas en particular.
La primera de ellas, a que el técnico perdió un tanto la brújula y para ser más preciso, creo que perdió el piso. Lo señalo puesto que, si bien es un buen estratega, al final dejó de lado cosas tan sencillas como poner al que debe de poner en el sitio que debe de colocar y evitar inventar.
No hace falta ser un erudito del balompié o tener el curso de DT emanado de la FIFA o de la FEMEXFUT para apegarte al llamado “librito”.
Me pregunto. ¿qué hace un jugador de características ofensivas como lateral y que espera de ello el entrenador?
Esa pregunta se basa en la manera en la que ha utilizado a Jhon Murillo, jugador que regresó para la actual campaña y que en mi vida lo había visto defender o colocarse como lateral.
Bien es cierto que el llamado “futbol moderno” exige al futbolista ser plurifuncional o por lo menos poder recorrer toda la banda en caso de ser lateral, carrilero o volante. Ejemplo de ello Juan Sanabria con el propio San Luis o Javier Aquino con Tigres y hasta Andrés Guardado en su momento. En fin. Existen muchos casos.
Pero en el de Murillo en particular, considero que es un futbolista de características ofensivas. Un elemento con explosividad que produce más al frente y defiende de manera trágica.
El segundo punto por el que considero que el equipo ha tenido un inicio bastante malo, es debido a que el entrenador Dómenec Torret ha apostado por jugar sin centro delantero, como si lo poco que tiene fuese de tanta calidad, como para darle llegada a “diestra y siniestra” en los partidos.
Para empezar, en la campaña anterior San Luis tenía un pequeño problema que era la definición. Sin embargo, el problema era definir en la llegada. Y vaya que el equipo tenía llegada. Su principal problema era la certeza frente al arco. Bueno pues ahora, ni certeza ni llegada.
Dos goles en tres partidos lo dicen todo. Dos de ellos a balón parado y uno más con error del guardameta Nahuel Guzmán.
Para no extender más el tema, considero que, si el entrenador no “baja a la tierra” y aplica la lógica del futbol, además de evitar el querer descubrir el hilo negro del balompié, este torneo puede irse a la “basura”. No perdamos de vista que por temprano que parezca, el Clausura 2025 en una semana más tendrá disputado el primero tercio de la fase regular.
OMAR CHAVÉZ VS CHINO RODRÍGUEZ
Respecto a la función de box del sábado pasado en la Arena Potosí, tengo algunos comentarios.
Primero que nada, considero que el evento como tal es bueno. La función como tal la aplaudo puesto que le suma al boxeo en una entidad que no precisamente ha tenido muchos logros en esta disciplina.
Somos uno de los 9 estados del país que no tiene un campeón del mundo. Además de que, si tenemos 2 o 3 funciones profesionales por año, créamelo que son muchas.
Así que la idea de tener boxeo profesional en San Luis Potosí es muy positiva, y más en un escenario como la Arena Potosí que, si bien puede ser innecesaria, bien es cierto que es imponente como reciento deportivo.
Pero bueno, en cuanto a lo netamente deportivo, considero que la pelea estelar estuvo muy por debajo de lo que muchos esperaban. No fue ni pareja ni tampoco de calidad. Fue una contienda donde ganó el que se preparó mejor y ese fue el “Chino” Rodríguez, que sin duda está muy lejos de la elite del boxeo mexicano en este momento.
En el caso de Omar Chávez, considero que el chico (ni tan chico, tiene 35 años) ya debe retirarse. No lo veo ni en sueños buscando un título del mundo y menos con la indisciplina que se carga. Si usted vio la pelea, dudo que piense lo contrario.
En cuanto al resto de las contiendas, la semifinal y la preliminar una burla.
La del potosino Azcanio prendió al púbico, ya que el potosino noqueó y mostró calidad, así como la del resto de los peleadores de San Luis Potosí que vieron actividad.
Esto quiere decir que calidad existe. Aquí el tema es ver cómo se puede detonar, porque repito, San Luis Potosí no es escaparate y considero que falta gente que pueda empujar y sobre todo llevar a los peleadores emanados de esta ciudad a otro nivel.
Leo sus opiniones y comentarios en @riem1382 en X (antes Twitter), en: riem1382@gmail.com y al al WhatsApp 4445483027 de Táctica 100.1.
Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Ajedrez Político SLP.