Los Expedientes del Imperio

Por Jaime Contreras Huerta

Las claves de la impugnación

La mandaron a leer un mensaje de triunfo para decirle a los electores que estaba feliz por la gran participación.  Xóchitl Gálvez,  leyendo,  como siempre, le dio voz a las arengas de su cuarto de guerra y dijo que iba a ganar a pesar de las trampas y las mentiras del oficialismo por lo que defendería el voto y no se dejaría porque estaba a favor de la vida, la verdad y la libertad, categorías que los prianistas y la oligarquía manipularán para impugnar el resultado de las elecciones y su fracaso  electoral que, en los próximos días, dará a conocer, ya de manera oficial, el Instituto Nacional Electoral (INE).

En la noche del domingo 2 de junio, la pertinencia me llama a ser reservado con toda la información estadística, así que debo esperar con la calma debida, los resultados oficiales, aún cuando datos de aquí y de allá expresen y pronuncien a quienes se dicen ganadores. No se trata de mentir con las alegorías de triunfos que acostumbran los oligarcas porque estos tipos son peligrosos, sobre todo, los del sector empresarial, no se diga los dueños de los medios de comunicación corporativos, acostumbrados al  esquema social de concentración de poderes que puede darse en cualquier área como en  la de una elección electoral.

Este sector empresarial es tan alzado que ese día de elecciones transmitió un programa tendencioso para analizar, en el mismo día de elecciones -repito-, lo bueno, lo malo y lo feo de las campañas electorales. Los participantes: Leopoldo Gómez, Denis Maerker, Joaquín López Dóriga, Ciro Gómez Leyva y Jorge Ramos quienes afirmaron que las campañas electorales se caracterizaron por la violencia y la muerte. Vaya forma de configurar un escenario de riesgo para los electores e intentar configurar en el imaginario social, la posibilidad de impugnar los resultados de la elección.

Pero, el control del INE fue efectivo, ya que cumplió con la instalación de casillas que, alrededor de las 14: 00 horas, 149,500 ya estaban abiertas en todo el país, lo que representó el  87.5%.  Esta cifra superó lo reportado en los procesos de 2018 y 2021, con lo cual se garantizó que cada ciudadana y ciudadano tuvieran la oportunidad de participar en la jornada electoral. En este escenario, resultó inviable la aspiración del prianato de que no se cumpliera con la instalación de casillas para impugnar la elección.

No podía faltar la voz cantante de Héctor Aguilar Camín que, con un tono furioso, reclamó al presidente Andrés Manuel López Obrador, de que, en su mañanera, acusara de corrupta a la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez, lo cual constituye otro indicio más de intentar abrevar más justificación para impugnar las elecciones. Ciro Gómez Leyva, por su parte, en su virus informativo, dio a conocer 31 puntos de ventaja de Claudia Sheinbaum sobre Xóchitl Gálvez, no obstante, ajustó su afirmación y supuso que quizá no fueron 30, sino 24 puntos, basado en  su “agudeza mental” sobre las encuestas de salida y se preguntó: "¿Por qué Xóchitl Gálvez salió a decir que ganó cuando hay datos de que  tiene una diferencia de 30 puntos?"

Un hecho que llamó la atención se suscitó luego de que se cerraron las casillas, a nivel nacional, y los funcionarios procedieron a contabilizar los votos para dar a conocer información del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP); sin embargo, se reportó que la plataforma del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) se había caído, lo que generó controversia y se desató información en la Web de que  gracias a ese ciberataque, al corte de las 22:00 horas, se dio el gane a Clara Brugada para generar la desconfianza en el proceso electoral y motivar la acción de las protestas y reclamos por parte de la oposición y de la llamada sociedad civil.

La presidenta del INE, con tardanza cuestionada, salió informar que las estimaciones de cada fuerza política son: “Partido Acción Nacional entre 17.3 y 18.7% de la votación, que representa entre 64 y 80 diputaciones; el Partido Revolucionario Institucional entre 11.1% y 11.9% de la votación, lo que representa entre 30 y 41 diputaciones; el Partido de la Revolución Democrática entre 2.4 y 3.1% de la votación, que representa entre 0 y 8 diputaciones; Partido Verde Ecologista de México entre 8.1 y 9.1% de la votación, lo que representa entre 67 de 77 diputaciones; Partido del Trabajo, entre 5.3 y 6.1% de la votación, que representa entre 46 y 52 diputaciones; Movimiento Ciudadano entre 11.1 y 12.0 por ciento de la votación, que representa entre 23 y 32 diputaciones; y Morena entre 41.2 y 42.8% de la votación, que representa entre 233 y 251 diputaciones”.

Sobra decir que Claudia Sheinbaum arrasó, pero habrá que esperar la nueva guerra sucia de la oligarquía para impugnar las elecciones en las que una candidata obtuvo una gran victoria con un posible porcentaje mayor de votos que superará los que obtuvo el presidente AMLO en 2018.

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Ajedrez Político SLP.

JAIME CONTRERAS HUERTA

jcontrerash44@gmail.com

Maestro en Historia por el colegio de San Luis A.C. y Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Anteriores