Caballo Cultural

HISTORIA DE LA MÚSICA CLÁSICA

Por Pedro Félix Gutiérrez

Todos tenemos una historia, la música clásica también. Y esta empieza en la Edad Media con los cantos gregorianos hechos en honor al Papa Gregorio a comienzos del Siglo  VII.

 

La misión de esta música era servir de vehículo de la sagrada palabra y la doctrina de la Iglesia Católica. Como consecuencia debería de ser sobria y natura, una música que invitara al recogimiento y a la meditación religiosa.

 

El canto gregoriano es música a capella, es decir, solo para voces sin acompañamiento de ningún tipo, con texto en latín y monódica, o sea, una única melodía entonada por los cantores al mismo tiempo.

 

Luego vino la música profana y el surgimiento de los trovadores. Si bien la música religiosa, De arte sabio y refinado, duró toda la Edad Media. A la vez, se desarrolló también una música profana no religiosa.

Entre los Siglos XV y XVI aparecieron en el seno de la nobleza medieval los trovadores, poetas líricos que elaboraban una lírica -poesía apropiada para el canto- profana. Sus canciones eran de tema amoroso y no se empleaba el latín, sino las nacientes lenguas vulgares como el francés, el gallego y el castellano. Es un tipo de música de ritmo más marcado y se acompaña de distintos instrumentos.

 

En los Siglos XV Y XVI el auge alcanzado por la música profana fue una de las innovaciones de la época. Ya en el Renacimiento pasó a ser un arte no solo cultivado por clérigos como en la Edad Media. Aquí crecieron las canciones de corte popular, sobre todo El Madrigal que es un poema cantado de tono lírico-galante. Fueron piezas por las que se sintieron atraídos todos los compositores.

 

En esta época desaparecieron algunos instrumentos del periodo gótico y sobrevivieron aquellos que se adaptaban mejor a la polifonía. Predominaron los instrumentos de cuerdas como el laúd y teclados como el órgano, el clavecín o clavicémbalo que es el antecedente del piano, lo que facilitó canciones de música como instrumento de la creación.

En los Siglos XV y XVI una de las formas musicales más difundidas fue el motete que es una composición polifónica que se cantaba desde el Siglo XII en las iglesias, conventos con textos bíblicos. Se expandió siendo la única pieza vocal polifónica sin acompañamiento instrumental, es decir a capella, con carácter dramático e imitativo.

 

Otras formas musicales fueron la misa y el villancico. Claudio Monteverdi cuyo nombre completo era Claudio Giovanni Antonio Monteverdi fue un compositor italiano que marcó la transición o el paso de la música renacentista a la música barroca y es considerado el padre de la ópera.

 

El inicio de la música clásica está considerada dentro del periodo barroco de 1600 a 1750. En esta época Galileo, Kepler y Newton estaban sembrando nuevas formas de pensar el Universo. La música, las artes, la arquitectura, la moda, la decoración y la ornamentación sofisticada se convirtieron en norma. Durante este periodo barroco los compositores eran empleados por las autoridades eclesiásticas y la nobleza. A este sistema se le llamó “patronatos”, lo cual limitó la creatividad y la libertad del artista.

La música instrumental llegó a ser tan importante como la medieval o coral. En este periodo florecieron el violín, el órgano, el arpa, la flauta, el oboe, el trombón y la trompeta. Aún no había instrumentos de percusión.

 

Los músicos y compositores más importantes de la época fueron Antonio Vivaldi (1678-1745); Johann Sebastian Bach (1685-1750), Giuseppe Domenico Scarlatti (1685-1757) y Georg Friedrich Häendel (1685-1759). El periodo clásico comprende, según algunos autores, de 1750 a 1820. En estos años se vivió una época de grandes cambios en el mundo.

La revolución francesa y las guerras napoleónicas cambiaron la faz de Europa. Se logró que el público tuviese más acceso a la cultura y que participara. En las actividades artísticas aparecieron los conciertos públicos. Se pagaba por evento. Música muy simple balanceada y muy emocional conocida como música absorbente y las obras clásicas eran escritas, no para bailar ni para celebraciones especiales, sino solo por el placer de disfrutar la belleza de la música.

 

Las obras se presentaban en salones especiales para conciertos y recitales. El concierto y la sinfónica fueron desarrolladas con sus formas instrumentales por Franz Joseph Haydn (1732-1808), Wolfang Amadeus Mozart (1756-1791) y Ludwig van Beethoven (1770-1827).

El periodo romántico que comprende de 1820 a 1920. En estos cien años se hicieron restricciones en Cuanto a duración de las obras, numero de movimientos e instrumentos o voces usados. Es en este momento cuando se integran todos los instrumentos de la orquesta como la conocemos ahora. Aparecen en esta época obras miniatura como el  nocturno, el estudio y la balada.

 

Se logró reunir la poesía en la música y la ópera. Se dedicó a exponer quehaceres humanos más que mitológicos y apareció una tendencia, el nacimiento de odas porque se incorporaron a la música las canciones populares de los pueblos.

Rusia es el líder del movimiento nacionalista con compositores de la talla de Chaikovski y Nicolái Rimski-Kórsakov, enamorado de las temáticas populares. Otros fueron Franz Peter Schubert, Johann Strauss, Franz Liszt, Johannes Brahms y Guiseppe Verdi.

 

Hoy los valses de Strauss y Chaikovski; los nocturnos de Frédéric Chopin y las óperas de Verdi, más las danzas húngaras de Brahms forman, parte de la cultura de todos los pueblos.

En cuanto a la música moderna y contemporánea de 1920 al 2000, la música impresionista es una rama de la música romántica. Su melodía es la forma y aparecen los cambios en la intensidad del sonido. Ejemplos y autores son Maurice Ravel, Béla Bartók, Ígor Stravinski y Sergéi Prokofiev.

La experiencia potosina en este campo es bastante firme y de muy buena calidad mundial. El trabajo que ha hecho el maestro José Miramontes Zapata, primer director y fundador de la Orquesta Sinfónica Potosina ha interpretado en diferentes escenarios la música de estos autores con gran éxito.

 

Ver y enseñar a ver para dejar atrás la infancia espiritual.

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Ajedrez Político SLP.

Pedro Félix Gutiérrez

pfelix2000@hotmail.com

X: @pedrofelixgutie

Facebook

Es académico investigador por la UASLP la cual ha publicado sus libros es considerado buen escritor y poeta sus columnas periodísticas son culturales

Anteriores