Ajedrez Huasteco
Por Jesús Sierra
¿TRANSPARENCIA EN LOS MUNICIPIOS HUASTECOS? NO, NO APLICA
El objeto sustancial de la Ley de Transparencia para el estado y municipios de San Luis Potosí, es el de TRANSPARENTAR el ejercicio de la función pública y establecer los principios, bases generales y procedimientos para garantizar a toda persona el DERECHO HUMANO de acceso a la información que se encuentre en posesión de los entes obligados, como los ayuntamientos, de manera sustancial con los recursos públicos y los actos de autoridad que desplieguen.
La Ley dispone que los entes obligados deben poner a DISPOSICIÓN de los particulares toda esta información, sin mayor restricción o condición especial, esto a través de sus páginas de Internet y en la plataforma nacional de transparencia. Pero luego, ya ven que siempre hay un pero, dice también que será la CEGAIP (Para quienes no conozcan esta siglas, resulta que es un armatoste burocrático denominado Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública) quien adoptará y difundirá los lineamientos técnicos que emita el sistema nacional en donde se establezcan los formatos de publicación de la información para asegurar que sea veraz, confiable, oportuna, congruente, integral, actualizada, accesible, comprensible y verificable (la información, no la Cegaip, se aclara).
Luego en el artículo 84 se establece una larga lista de incisos de todos los parámetros de la información que deberá publicarse de manera mensual, por cada uno de los entes obligados, como los ayuntamientos. Bajo este criterio legal, nos dimos a la tarea de echarnos un clavadito al portal de la CEGAIP en donde se publica esta información pública y someramente esto fue lo que encontramos en algunos municipios huastecos:
AQUISMÓN
Ninguno de los meses del año 2024 cumplió al menos con el 40% de las obligaciones de transparencia. El mes de noviembre, que fue el último del ejercicio anterior, ni siquiera publicaron parámetros básicos como los sueldos del personal adscrito al ayuntamiento, que es uno de los criterios de consulta recurrentes de los ciudadanos. Los pocos parámetros incluidos llevan a hojas de Excel en donde aparece la leyenda NO SE GENERA INFORMACIÓN.
AXTLA DE TERRAZAS
Muestra un porcentaje de cumplimiento del 100% en los meses del año 2024. La ultima nomina publicada es la correspondiente al mes de noviembre por un total de $ 441,337.80, pero omiten la publicación de los salarios del presidente municipal, regidores y directores del ayuntamiento.
CIUDAD VALLES
Muestra porcentajes de cumplimiento del 100% en los meses del ejercicio 2024, la última nomina publicada es en el mes de diciembre por un total de $ 13,580,963.55. En el mismo mes se publican egresos por diversos conceptos por un total de $ 102,797,420.76, y de ingresos recaudados con base en las disposiciones locales un total de $ 60,189,477.29. Como en el caso de muchos obligados, publican obligaciones con la leyenda NO APLICA o NO SE GENERO INFORMACIÓN.
COXCATLÁN
Tiene indicadores mensuales en el ejercicio 2024 que en promedio fueron reportados al 60% de cumplimiento. El reporte de egresos en el mes de diciembre es de $ 3,134,674.52. En el rubro de ingresos aparece la leyenda NO GENERA.
ÉBANO
Reportan cumplimiento al 70% de sus indicadores en el ejercicio 2024. La ultima nómina publicada es al mes de diciembre por un total de $3,525,599.88, ingresos en el mismo mes por $6,694,703.89 y egresos por $2,011,837.00.
HUEHUETLÁN
Reportan cumplimiento al 80% de sus indicadores en el ejercicio 2024. La nómina al mes de diciembre solo reporta al presidente municipal, síndicos y los regidores con un ingreso de cero pesos. Reportan ingresos por 42,879 y el reporte de egresos aparece con la leyenda NO SE GENERA.
XILITLA
Reportan cumplimiento al 80% de sus indicadores en el ejercicio 2024. No está publicada la nómina en ningún mes de este ejercicio fiscal (2024). En el rubro de ingresos al mes de diciembre de 2024, remite a una página en donde se muestra un catálogo de fuentes de financiamiento con diferentes conceptos, pero no se muestran cantidades liquidas. En el apartado de egresos al mes de diciembre de 2024 reportan $20,239,627.62 por diversos conceptos.
El porcentaje de cumplimiento mensual, dice la CEGAIP, refleja la cantidad de formatos que fueron cargados, mas NO así la CALIDAD de la información contenida en los mismos.
Es decir, cumplen medianamente en SUBIR al portal los formatos, pero de ahí al debido cumplimiento en términos de Ley hay un gran abismo que en todo caso, la CEGAIP no ha tenido la capacidad de revisar, mucho menos de sancionar.
Así las cosas.
Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Ajedrez Político SLP.
JESÚS SIERRA
Abogado por la UASLP. Experto en acceso a la información, transparencia y rendición de cuentas. Colaborador y columnista en varios medios de comunicación entre ellos Ajedrez Político SLP. Radica en Ciudad Valles, la puerta grande de la Huasteca potosina.