Ajedrez Huasteco

Por Jesús Sierra

ELECCIONES HUASTECA

En las elecciones más grandes y concurridas en la Huasteca potosina se registró una participación de ciudadanos que superó las expectativas que se tenían.
Previo al domingo, se registraron eventos que pusieron en riesgo a los votantes, tales como disparos, agresiones verbales y físicas entre simpatizantes de candidatos antagónicos y quema de vehículos.
Un ejercicio que se volvió tradición en muchos municipios de la huasteca, es la instalación de retenes ciudadanos. Miembros de la comunidad se postran en camiNos y carreteras durante el día y la noche, en espera de interceptar vehículos que lleven dádivas o dinero para coaccionar el voto. Parece que la verdadera esencia de esta actividad no es precisamente la defensa de la democracia, sino la posibilidad de quedarse con dinero incautado a los mapaches, bajo la premisa de que nadie reclamará ese dinero.
En los pueblos huastecos la mayoría de sus habitantes se conocen desde la infancia, lo cual ha generado una fuerte liga de convivencia y amistad, e incluso, en muchos de ellos, la mayoría se dicen parientes. Relaciones afables que en tiempos electorales se ven afectados por el divisionismo que se genera debido a las distintas preferencias electorales.

Cada pueblo de la huasteca tiene sus propias practicas electoreras, en Tanquian, por ejemplo, acostumbran a dejar panfletos en las casas, por la noche, de manera anónima, que contienen información con la que se busca desacreditar a los candidatos. En otros, las versiones que relatan lo que ocurre en torno al proceso electoral, llevan antepuesta la frase; “según dicen”, lo cual le da cierto valor a lo que se platica. En otros se ha optado por utilizar la modernidad de la internet y se han formado grupos de redes sociales identificados como que todo Valles se entere, chismes ébano, etc.
Esta elección no fue distinta a las anteriores, solo un poco mas violenta. Los parámetros de preferencia electoral que utilizan el grueso de la población en estos pueblos, son sin embargo definitorios por su simpleza. El argumento repetitivo que se escucha en los días previos lo ilustra: “ese ya robo, ahora que robe otro”, por lo que la reelección de los alcaldes es un asunto sumamente complicado.
En la huasteca se proyecta como rotunda ganadora Claudia. El Partido Verde y sus aliados se llevan la mayoría de los municipios y diputaciones. La participación ciudadana rebasó el 55% y hasta el cierre de las casillas no hubo desgracias humanas que lamentar. Como en casi todo el país, también en la Huasteca quedó muy claro, que los programas oficiales siguen marcando el sentido del voto.
En Ciudad Valles, cerramos la elección con una agresión a balazos en la casilla ubicada en el ejido Montecillos, tampoco sin tragedias que lamentar.
Así las cosas.

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Ajedrez Político SLP.

JESÚS SIERRA

jsierra_68@yahoo.com

Abogado por la UASLP. Experto en acceso a la información, transparencia y rendición de cuentas. Colaborador y columnista en varios medios de comunicación entre ellos Ajedrez Político SLP. Radica en Ciudad Valles, la puerta grande de la Huasteca potosina.

Anteriores