Gambito de Dama

Por Marcela Acosta

"Museos por la educación y la investigación"

18 de Mayo, Día Internacional de los Museos

“Un museo es una institución permanente, sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y de su desarrollo, abierta al público, que adquiere, conserva, investiga, difunde y expone los testimonios materiales del hombre y su entorno para la educación y el deleite del público que lo visita”.

                                                                                                                                                        ICOM

El ICOM es una organización multinacional (asociada a la UNESCO) dedicada a la promoción y desarrollo de los museos así como de la profesión museística; constituye una red mundial de comunicación para los profesionales de los museos de todas las disciplinas y especialidades.

 

Creado con el objetivo de responder a los problemas y necesidades de los profesionales de los museos, enfoca sus actividades en torno a los siguientes temas:

 

  • Fomentar y apoyar el establecimiento, desarrollo y administración profesional de los museos.
  • Impulsar el conocimiento y la comprensión de la naturaleza, función y papel de los museos y de los miembros de la comunidad museística, en el servicio a la sociedad y su desarrollo.
  • Organizar la cooperación y apoyo mutuo entre museos y entre los profesionales que se ocupan de su desarrollo en diversas naciones.
  • Representar, apoyar e impulsar los intereses de los profesionales de los museos.
  • Lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales
  • Difusión del Código de Ética Profesional
  • Formación e intercambios profesionales.

 

El ICOM agrupa museos y profesionales de los museos con el objetivo de investigar y transmitir a la sociedad el patrimonio cultural y natural, presente y futuro, tangible e intangible.

 

Cuenta con:

  • 45,493 miembros
  • en 138 países
  • 119 Comités Nacionales
  • y 32 Comités Internacionales
  • 8 Alianzas regionales
  • 21 Organizaciones afiliadas

 

“Los museos deben ser medios importantes de intercambio cultural, enriquecimiento de las culturas y desarrollo de entendimiento mutuo, cooperación y paz entre las personas”. Bajo esta premisa, en 1977, el Consejo Internacional de Museos emitió una resolución en la que se decretó el 18 de mayo como fecha para celebrar cada año a nivel internacional el día de los museos.

 

Cada año esta celebración tiene un tema particular que permite a los museos del mundo reflexionar al mismo tiempo sobre problemáticas específicas comunes. Algunos temas de años anteriores han sido: "Museos y medio ambiente"; “Los museos detrás de escena, Coleccionando hoy para mañana”; “La lucha en contra del tráfico ilícito de bienes culturales, Placeres del descubrimiento”; “Museos de paz y armonía en la sociedad”; “Museos: construyendo comunidad”; “Museos y la globalización”; “Los museos y sus Amigos”; “Los Museos y el Patrimonio Inmaterial”; “Los museos, enlace entre culturas”; “Los museos como ejes culturales: El futuro de la tradición”, etc.

El tema de este año, “Museos por la educación y la investigación”, destaca el papel y la responsabilidad que tienen los museos y las instituciones culturales de proporcionar una experiencia educativa “holística”.

 

“Los museos son centros educativos dinámicos que fomentan la curiosidad, la creatividad y el pensamiento crítico. En 2024, reconocemos su contribución a la investigación, proporcionando una plataforma para la exploración y la difusión de nuevas ideas. Desde el arte y la historia hasta la ciencia y la tecnología, los museos son espacios vitales donde la educación y la investigación convergen para dar forma a nuestra comprensión del mundo”.

 

Cada año desde 2020, el Día Internacional de los Museos apoya algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. En 2024 se incluyen:

 

Objetivo 4: Educación de calidad – Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos.

 

Objetivo 9: Industria, Innovación e Infraestructura – Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.

 

Con la celebración de este año, el ICOM invita a repensar la educación e imaginar un futuro en el que el intercambio de conocimientos trascienda las fronteras y las barreras de todo tipo como puede ser desde la alfabetización hasta el acceso a internet y los idiomas; el acceso a la educación de todos los niños y niñas, que la innovación se una a la tradición y se fomenten los valores, la diversidad y la inclusión. Que el patrimonio cultural se pueda ver como un puente virtual del tiempo que nos permita la unión con el pasado entre grupos sociales, pueblos y culturas a través de los vestigios materiales albergados en los museos.

 

Los museos son mucho más que espacios donde se exponen y conservan objetos, se ocupan de los bienes culturales de la humanidad y de la naturaleza y los interpretan para el público.

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Ajedrez Político SLP.

ROCÍO MARCELA ACOSTA CHÁVEZ

Traductora y Gestora cultural

Licenciada en Ciencias de la Comunicación con Maestría en Historia del Arte Urbano.

Fue productora y conductora de la sección cultural del Canal 9 de televisión local.

Miembro del equipo de investigación para la elaboración del expediente del Camino Real de Tierra Adentro

Fue subdirectora de Patrimonio Cultural y encargada de la Dirección de Patrimonio Cultural y de la Coordinación Estatal de Protección del Patrimonio Cultural del Gobierno del Estado de San Luis Potosí.

Ha sido ponente en Foros Internacionales y Nacionales de Patrimonio Cultural.

Anteriores