¿Quién es la Máscara del Rich? 

«¿Y dónde quedo yo en esto? ¿Acaso soy un animal o un perro? ¿No soy más que una naranja mecánica?»

Alex

La tragedia del antro Rich sacudió a la sociedad potosina como pocas veces ocurre en cada sexenio gubernamental con casos de alto impacto. Los lamentables hechos del pasado viernes por la noche cobraron la vida de dos jóvenes, uno menor de edad con tan sólo 17 años y otro de 22 años, más el saldo de personas heridas que todos esperamos se recuperen física y psicológicamente de sus lesiones, luego de caer de un tercer piso de la plaza Alttus cuando se venció un barandal de aluminio y vidrio templado a la entrada del establecimiento de marras.

Hoy todo mundo se pregunta: ¿Quién o quiénes son los propietarios y quién o quiénes permitieron que así operara el Rich y sucediera la tragedia que le dio la vuelta a todo país y a varias partes del mundo, siendo tendencia en medios y redes sociales? ¿Quién es la máscara del Rich? La gente se cuestiona también: ¿Quién o quiénes son los responsables de lo que pasó? Hay una fuerte exigencia y consenso en que esto debe ser sancionado y procurar la justicia a las familias que salieron lastimadas y las que lloran la terrible pérdida de sus hijos.

Existe la versión de que los dueños del Rich son también propietarios de otros antros similares en San Luis Potosí. Sólo las autoridades municipales de Comercio, Protección Civil, Gobernación Estatal -que es la instancia que da y regula los permisos para venta de alcohol-, y los policías de investigación asignados al caso, son quienes pueden informarlo con exactitud a la opinión pública.

El caso Rich es la primera prueba de fuego para la nueva fiscal Manuela García Cázares que deberá dar resultados efectivos lo más pronto posible con el riesgo de que, si no lo hace, perderá credibilidad. El tiempo apremia y se requiere ya presentar los resultados de las investigaciones al juez de la causa que deberá emitir las órdenes de aprehensión correspondientes.

Casos de alto impacto como el derrumbe del Colegio Rébsamen en la delegación de Tlalpan de la CDMX o el incendio en la Guardería ABC en Hermosillo, Sonora, demuestran que la lentitud y la carencia de resultados inmediatos producen un fuerte desgaste, desencanto y falta de credibilidad en las autoridades. Se debe saber quién o quiénes son los culpables y ser procesados conforme a derecho, no sólo por justicia, sino para inhibir ese tipo de actos y sentar un fuerte precedente para que no se repitan.

Seguramente en las próximas horas sabremos con más precisión quién es la máscara del Rich y quiénes lo solaparon para que ocurriera lo que sucedió, ya que todo mundo lo veía y sospechaba: ¿Cómo poner un antro en un tercer piso, en una plaza que no fue diseñada para ello y sin las medidas de seguridad adecuadas? ¿Quién o quiénes lo solaparon y permitieron? Era una inminente bomba de tiempo que en cualquier momento iba a explotar como lamentablemente sucedió.

Imposible que autoridades no se dieran cuenta que en el Rich no pedían credencial del INE y se permitía la entrada a menores de edad que consumían alcohol a precios exorbitantes promovidos como “Misiles”.

Ajedrez Político SLP obtuvo el testimonio de un joven, menor de edad, que era frecuente parroquiano del Rich

 

En la tragedia del Rich ahora todas las dependencias responsables se lavan las manos como Pilatos y evaden sus responsabilidades. La realidad es que el bar Rich de la Plaza Alttus, propiedad del Grupo Valoran, ubicado en la exclusiva colonia Villa Antigua, abrió sus puertas desde el mes de julio de 2023. Apenas iba a cumplir su primer aniversario. Un negocio de estas características no podría pasar desapercibido ni operar sin permiso o tolerancia de las autoridades.

Desde un inicio y con un fuerte e ingenioso plan de mercadotecnia, desplegada en redes sociales como TikTok y grupos de WhatsAPP, los chavos eran atraídos al Rich, la mayoría menores de edad entre 15 y 17 años que estaban deseosos de divertirse, de sentirse adultos y comerse el mundo. Eran jóvenes de educación secundaria y preparatorianos de costosas escuelas privadas de San Luis como el Tec de MonterreyTec MilenioAnáhuac y Motolinia, entre otras, con poder adquisitivo, que incluso contaban con el irresponsable e incomprensible permiso de sus padres. Otros se escapaban de casa y acudían al exclusivo antro de moda sin avisar, aunque luego los castigaran. Había padres que incluso llevaban a sus hijos y los recogían a cierta hora de la madrugada en común acuerdo y también son responsables de lo ocurrido.

Según la Dirección de Protección Civil del municipio capitalino, desde el pasado mes de enero, el antro Rich tenía vencidas las autorizaciones para operar y el secretario general del Ayuntamiento, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, afirmó que el establecimiento no tenía ninguna autorización para realizar ahí la presentación del cantante de corridos tumbados Kevin Moreno.

El concierto no se concretó luego de la tragedia del pasado viernes 7 de junio cuando poco después de las 11 pm, jóvenes, ansiosos y desesperados, comenzaron a empujarse para entrar al antro. Por la saturación y sobrecupo de personas en el pasillo del tercer piso a la entrada del bar, se venció un barandal de aluminio y vidrio cayendo jóvenes desde el tercer piso de la Plaza Alttus con el saldo de dos personas muertas y 15 heridos.

Decenas de jóvenes, muchos de ellos menores de edad, asistieron al recinto para escuchar al youtuber e influencer sinaloense. Él y su casa disquera expresaron sus condolencias a las familias y amigos de los jóvenes que murieron.

“Es con profunda tristeza y consternación que nos dirigimos a todos hoy, en nombre de Kevin AMF y Póker Music, queremos expresar nuestras más sinceras condolencias a los familiares y amigos por el lamentable fallecimiento de los jóvenes durante el hecho ocurrido en San Luis Potosí”, señala el comunicado. El nombre de Kevin Moreno fue tendencia en X, antes Twitter, y otras redes sociales.

La mayoría de los asistentes al Rich eran menores de edad entre 15 y 17 años. De acuerdo a un testimonio de uno de ellos que entró en comunicación con Ajedrez Político SLP, ellos eran el target (público objetivo o conjunto de personas para el que se orienta la venta de un producto o servicio), y eran atraídos con publicidad y ambientación con imágenes de diversas marcas como chocolates m&m’s, hamburguesas McDonald´s, los 3 Reyes Magos, etc.  

“Los menores de edad éramos el gran negocio del famoso antro porque no nos pedían el INE para ingresar, y como todo lo prohibido, todos íbamos. Por eso encarecían y nos vendían botellas de diferentes vinos con altos precios de 5 mil pesos. Incluso promocionaban este servicio como ‘misiles’. Nos organizábamos entre grupos de 11 chavos y entre todos pagábamos la botella. Nos tocaba de 2 cubas por cabeza”, explicó. 

“Siempre se corría la voz y se promocionaba que habría Celebrities con quienes podíamos convivir y tomarnos selfies”, reveló y dijo que incluso el polémico influencer Fofo Márquez, detenido y en proceso en el penal de Barrientos por golpear a una mujer, llegó a ser uno de los afamados asistentes al Rich.

El director de Protección Civil Estatal, Mauricio Ordaz Flores, aseguró que la dependencia a su cargo tampoco había emitido permiso alguno y señaló que el pasado 15 de marzo, elementos a su cargo realizaron una inspección en el lugar y se detectó que no cumplía con sus medidas de seguridad, pero sólo le solicito a los responsables del establecimiento “dar cumplimiento” para poderle liberar los permisos correspondientes.

También dijo que la dependencia no se enteró de la celebración del concierto, por lo que el negocio no presentó ante la dependencia estatal su programa especial para llevar al cabo dicho evento, por lo que tampoco contaba con la autorización para realizarlo.

A través de sus redes sociales, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona lamentó la tragedia que enlutó a la ciudad de San Luis Potosí, exhortó a las autoridades municipales a revisar las licencias de funcionamiento y pidió a la Fiscalía General del Estado agilizar las investigaciones y “se castigue con todo el peso de la ley a los responsables”.

Hay agravantes en todo lo que sucedió y una corresponsabilidad desde los mismos muchachos que por su edad están en la inmadurez y que no miden el peligro en su justa dimensión; de padres de familia que les daban dinero y los dejaban asistir al Rich que era el antro de moda; de parte de las autoridades municipales y estatales que se hicieron de la vista gorda por quién sabe qué aviesos intereses. 

Es imposible creer que todos desconocían lo que ahí sucedía. Estaban ahí los testimonios de sus mismos hijos, la profusa y atrayente publicidad del mismo antro que contaba con los famosos RP´S (publirrelacionistas) que profusamente promocionaban el lugar con música electrónica, imágenes de atractivas chicas y con frases como “¡Ven al Rich, hay buenas rolitas y buenos shots”. Además con cápsulas de influencers y promotores, el Rich atraía a los jóvenes al lugar y presumía que tenía “Full house con celebrities como Aldo Denigris, Of Charlie y Koko Vega”.

Hoy San Luis Potosí lamenta lo ocurrido. Jóvenes que la libraron le dan gracias a Dios de haberse salvado, otros siguen estupefactos y en shock porque ya tenían permiso de ir al Rich pero por alguna circunstancia del destino se quedaron en casa. Hay muchos heridos que salvar y sanar y, desgraciadamente, hay dos familias que hoy lloran a sus hijos muertos cuando como seres humanos estamos diseñados para que los vástagos entierren a sus progenitores y no al revés. Es un dolor inconmensurable.

El creador digital Sebastián Mariscal advirtió que le parece lamentable y desagradable ver algunos creadores de contenido tratando de lucrar con la desgracia. Uno de los fallecidos en su edad lleva marcada la impronta de las las grandes anomalías cometidas y omitidas por todos los involucrados: Rodrigo Espinosa Alonso (17 años). El otro joven que lamentablemente perdió la vida cuando apenas la iniciaba es Manuel Alejandro Infante Puente (22 años) que de acuerdo al periodista Gerardo Duque de Milenio, es hijo del vicepresidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de Matehuala.

¡Que en paz descansen y ojalá que realmente se les haga justicia! Que todo esto que tristemente  sucedió sirva de reflexión y acción profunda para toda la sociedad potosina. 

 

Simultáneas

  • Inflaban cuentas y robaban. Ajedrez Político tiene es testimonio de otro joven que seguido acudía al Rich. “Yo le puedo hablar de los abusos que ahí ocurrían, de los altos precios de las botellas, de cómo los mismos meseros inflaban las cuentas e incluso querían robarnos pertenencias”. También consulté al abogado Jesús Sierra y me comentó que, en el caso de los heridos y los muertos del Rich, pudiese encuadrarse y tipificarse dentro de la figura del homicidio imprudencial, sustentado en la negligencia del dueño del antro y de las autoridades que permitieron la operación sin los permisos ni las condiciones de seguridad. También entra la Ley de Responsabilidad Patrimonial del Estado que sustenta los daños que sufren los particulares por omisiones de la autoridad.

 

  • Galindo ofrece cero impunidad por hechos del Rich. El alcalde reelecto de la Capital se tomó dos semanas de vacaciones para realizar una profunda reflexión de los logros alcanzados que le permitieron la hazaña de reelegirse con más de 195 mil votos y que lo convirtieron en candidato natural a la gubernatura para el 2027 cuando podría enfrentar en las urnas a Ricardo Gallardo Juárez o a Ruth González Silva. Pero también la desgracia del Rich lo ha llevado a pensar cambios en algunas direcciones municipales como Comercio cuya actuación ha dejado mucho que desear. Galindo Ceballos ofreció dos cosas: Apoyo y solidaridad con las víctimas y con los deudos de los fallecidos, así como cero impunidad para quienes resulten responsables de actos u omisiones en la supervisión del centro nocturno: “Debe sancionarse a fondo. No debe quedar impune”, afirmó. El edil debe pensar el San Luis Potosí de los próximos 30 años y presentar un plan de gobierno municipal congruente para los tres años inmediatos. Un gran reto para una sociedad siempre inacabada y a veces distópica como la nuestra.

 

  • “¡Saquen las Hypnotic, también las Don Julio 70!” El Rich nos recordó a todos que en San Luis también tenemos nuestra propia Naranja Mecánica (1962, libro del escritor británico Anthony Burgess) llevada al cine por Stanley Kubrick (Clockwork Orange, 1971); que existen nuestros propios Alex DeLarge, antihéroes y drugos (“amigos”). Nuestros antros como el Lácteo Korova de la icónica película, donde mezclan y se consumen sustancias similares como el “moloko-plus” que era leche combinada con velocentina, syntheisiteisina o drencromina, sustancias narcotizantes similares a las que circulan en la Capital potosina, como la maldita piedra, que exacerban la conducta violenta, aumentan los delitos, las fechorías y las desgracias nocturnas. En el Rich se les conocía como “las Hypnotic” -como en el corrido tumbado de Kevin Moreno-, cócteles hechos a base de vodka premium, una mezcla de frutas exóticas entre las que destaca el maracuyá (fruta de la pasión), la naranja y el arándano azul (blueberry), el cual le da su peculiar color azul, junto con un toque de cognac que le da un sabor refrescante.

 

¡Hasta el próximo lunes!

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Ajedrez Político SLP.

EDGARDO PÉREZ ALVELAIS

X, antes Twitter:@AlvelaisPerez

 

Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UASLP. Comenzó como reportero en Canal 13 y para la revista Jaque. Dirigió Canal 9 de SLP y conoció de cerca el modelo de Radio Canadá en Montreal. Ocupó cargos de producción audiovisual, monitoreo, síntesis y análisis en Comunicación Social de Gobierno del Estado y del Ayuntamiento de la capital. Fue ejecutivo de Proyectos Técnicos y Especiales del Centro Nacional de Supercómputo del IPICYT y en la iniciativa privada participó en Seguros ING y AXA. Actualmente se desempeña en el sector inmobiliario y es director de Ajedrez Político SLP.

Anteriores