Los Expedientes del Imperio

Por Jaime Contreras Huerta

Romantizar y sacralizar el voto

A unos cuantos días de que termine el periodo de campañas electorales, los aplaudidores de la oposición y su candidata Xóchitl Gálvez recurrieron a sus últimos artilugios para persuadir al sentido común del electorado, a través de la sacralización, romantización y la teatralidad para llamar a votar el próximo dos de junio. Antonio Gramsci conceptualiza el sentido común como una característica esencial para analizar la hegemonía y la lucha política y social, ya que incluye a las creencias, valores e ideologías aceptadas y difundidas por la sociedad, en gran medida, de manera no cuestionada. En este contexto, las ideas conforman un sentido de normalidad y naturalidad que moldea la percepción cotidiana de la realidad.

El sentido común es uno de los mecanismos de dominación cultural y política, que las clases dominantes utilizan para promover sus intereses, presentando sus visiones del mundo como las normales y naturales o las que deben ser. Sin embargo, Gramsci consideraba que estas ideas hegemónicas no son inherentes o inamovibles, sino que pueden ser desafiadas y transformadas a través de la acción política y cultural. Héctor Aguilar Camín, uno de los llamados intelectuales orgánicos del antiguo régimen, apeló al sentido común con un gesto de romantización para confesar su nostalgia por los privilegios que él y otro grupo de intelectuales, recibían en los sexenios neoliberales, razón por la cual apoyan a la candidata presidencial de oposición, Xóchitl Gálvez.

Aguilar Camín dijo: “Esto es una manifestación de la comunidad cultural, de una parte muy significativa de la comunidad cultural, y tiene que ver con el momento que esta comunidad vive y que ve en Xóchitl Gálvez un poco lo que están viendo muchos mexicanos: la oportunidad de devolverle a la comunidad cultural la atención, el cuidado, a veces hasta el apapacho que tenía del Gobierno. Nada más y nada menos que lo que Xóchitl promete a todo el país: un Gobierno de unidad, no de división, donde los valores rectores sean la vida, la verdad y la libertad”. Es evidente que Aguilar Camín, recurre al artilugio verbal para persuadir que la comunidad cultural es la cuna de la verdad y la libertad

Por su parte, Enrique Krauze llamó a votar a los jóvenes el próximo 2 de junio e intentó persuadir su sentido común con su monserga (no apta para “tiktokeros”) de que “nuestra democracia merece un país que podamos volver a recorrer sin miedo al crimen, al secuestro, la extorsión,  el robo;  un país, en el que vuelva a funcionar el sistema de salud, las campañas de vacunación, el abasto de medicinas, los tratamientos contra el cáncer; un país que acabe con la pobreza y reconozca el trabajo honesto; un país cuyo gobierno cuide el aire que respiramos y el medio natural que nos rodea; un país cuyos libros de texto sirvan al saber científico y humanístico, no al adoctrinamiento; un país en el que se respeten las diferencias de opinión un país de leyes un país de instituciones…”. A Krauze le faltó decir: Un país como cuando gobernaba el prianato y los intelectuales configuraban creencias, valores e ideología para que la llamada, por Mario Vargas Llosa, “dictadura perfecta” funcionara a favor de los privilegios de unos cuantos,

En la sacralización de la campaña electoral, la voz cantante fue un sacerdote, que, en Jalisco, además de llamar idiota al presidente Andrés Manuel López Obrador, les dijo a los feligreses “…aquí aplica y repito el principio que Jesucristo da, sean humildes como las palomas y astutos como las serpientes, es decir, astutos como las serpientes es que tenemos que ser estratégicos. Aquí en Jalisco se está promoviendo una estrategia, le llaman voto útil; aquí en Jalisco se promueve el voto útil, es una estrategia de tantas; pero yo quiero decir una cosa, con esto, actuar estratégicamente, es con inteligencia para que un mal mayor no nos vaya a afectar. Hay que irnos con el bien, el mal menor que como estamos aquí en México con estos problemas se convierte en el bien mayor que tenemos que perseguir para que todos los demás bienes, es decir, tu casa tu carro, tus hijos, tu perrito, lo que tienes se pueda proteger”.  Esto pasa cuando la sotana ilumina la estrategia para la sacralización del voto.

El arzobispo de Tulancingo, Domingo Díaz Martínez, también hizo un llamado a la sociedad en general para ejercer el voto el próximo 2 de junio, cuando se renueve la presidencia de México, Cámara de Diputados, Senadores, así como 84 presidencias municipales y legisladores locales. A través de un video publicado en redes sociales mostró una imagen de Cristo y apuntó que “él te va a estar esperando en las urnas”. “¿Qué dirá el Santo Padre, que vive en Roma, que le están degollando y a sus palomas?”, escribió Violeta Parra.

No podía faltar la teatralización de la campaña electoral, mediante una dramatización a cargo de Eugenio Derbez en un video titulado “Luego no te quejes”, en el que pretende seducir a los electores con falacias de generalización apresurada como la de que “en México todos los partidos políticos han fallado”. En el video hace un llamado a que el dos de junio voten por quien quieran para tener un México parecido a un partido de fútbol, donde el rico y el pobre se abracen, sin importar la diferencias y canten cielito lindo. El actor pretende cautivar, pero da risa.  En fin, las ocurrencias de un comediante que busca un lugar en el palco de los intelectuales orgánicos.

Mientras tanto y a unos días de la votación, empiezan las incertidumbres. Sobre si el Instituto Nacional Electoral será capaz de conducir con eficacia la operación electoral o si el resultado dependerá de las sentencias que dicte el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Pronto se sabrá.

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Ajedrez Político SLP.

JAIME CONTRERAS HUERTA

jcontrerash44@gmail.com

Maestro en Historia por el colegio de San Luis A.C. y Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Anteriores