Gambito de Dama

Por Marcela Acosta

Claudia Sheinbaum, retos para la primera presidenta de México

“El socialismo fracasa cuando se les acaba el dinero...de los demás”.

                                                                                                                                    Margaret Thatcher

El triunfo de la candidata presidencial del partido en el poder era previsible por muchas razones.

 

Lo que marca una gran diferencia es que la primera presidenta de México, Claudia Sheimbaum, es una mujer científica y académica, con experiencia de investigación y trabajo, con “international exposure”, que habla más de un idioma y que seguramente está consciente de la diversidad cultural y de la importancia del respeto a las diferencias, lo cual constituye un perfil que nos hace tener la esperanza de que pueda ejercer un gobierno para todos como lo ha anunciado.

 

El hecho de tener por primera vez en la historia de nuestro país una mujer al frente del poder ejecutivo es el resultado de una larga historia de lucha de mujeres inteligentes y valientes que no pudieron vencer el machismo que durante siglos ha predominado, no solamente en México, sino en prácticamente todo el mundo.

 

Como mencionó Sheinbaum en su discurso de la madrugada del lunes, "están presentes con nosotros Sor Juana Inés de la Cruz, Gertrudis Bocanegra, Josefa Ortiz de Domínguez, Leona Vicario, Margarita Maza, Agustina Martínez Heredia, Dolores Jiménez y Muro, Matilde Montoya Lafragua, Sara Pérez Romero, Carmen Serdán, Juana Belén Gutiérrez Chávez, Elvia Carrillo Puerto, Hermila Galindo y todas las mexicanas anónimas forjadoras de la Patria".

 

Gracias a estas valientes mujeres, se fueron dando poco a poco conquistas de derechos. También es importante mencionar el valor de hombres que han reconocido estos derechos, entre ellos, el presidente Adolfo Ruiz Cortines, quién promulgó -el 17 de octubre de 1953-  las reformas constitucionales que otorgaron el voto a las mujeres en el ámbito federal.

 

Hoy México se suma a la reducida lista del países gobernados por mujeres. De acuerdo con datos de la organización estadounidense Council on Foreign Relations, entre 1946 y 2021, 70 países del mundo habían tenido al menos una jefa de Estado o de Gobierno, y según cifras actuales de la ONU, de 193 Estados Miembros de este organismo, menos de 30 están gobernados por mujeres.

Este triunfo de la Dra. Sheinbaum genera muchas expectativas; el Secretario General de la ONU, António Guterres, en su felicitación “al pueblo de México” por la elección de Sheinbaum como tendencia mundial de mujeres gobernantes, expresó su apoyo a la presidenta electa para trabajar “por la profundización de los cambios sociales, en favor de las personas más vulnerables, la transición a una economía verde y la defensa de los derechos humanos”.

 

Efectivamente, los mexicanos esperamos conocer su proyecto de gobierno para todos, queremos ver la “República lectora y cultural”, el reconocimiento de “la grandeza cultural de México”, la recuperación de la memoria histórica por medio del “rescate y el cuidado del patrimonio nacional”, pero sobre todo esperamos poder vivir en un país seguro y justo, en un país con garantías de libertad, en un país que proteja su biodiversidad, en un país con opciones educativas enfocadas al progreso y no al adoctrinamiento, en un país en donde la igualdad de género no sea un mero discurso.

 

La presidenta electa de México tiene en sus manos la oportunidad de trascender como las grandes mujeres gobernantes del mundo antiguo y moderno que han trascendido por su sabiduría y justicia. Le deseamos éxito.

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Ajedrez Político SLP.

ROCÍO MARCELA ACOSTA CHÁVEZ

Traductora y Gestora cultural

Licenciada en Ciencias de la Comunicación con Maestría en Historia del Arte Urbano.

Fue productora y conductora de la sección cultural del Canal 9 de televisión local.

Miembro del equipo de investigación para la elaboración del expediente del Camino Real de Tierra Adentro

Fue subdirectora de Patrimonio Cultural y encargada de la Dirección de Patrimonio Cultural y de la Coordinación Estatal de Protección del Patrimonio Cultural del Gobierno del Estado de San Luis Potosí.

Ha sido ponente en Foros Internacionales y Nacionales de Patrimonio Cultural.

Anteriores