Torre Cultural
LEONORA CARRINGTON

Por Pedro Félix Gutiérrez Turrubiartes
Inscrito en la estela del surrealismo en el mundo, "el lugar de los caracoles", Xilitla, es un municipio en la Huasteca potosina en dónde la naturaleza y este movimiento artístico y literario que surgió en Francia a principios del siglo XX que se caracteriza por dar prioridad a lo irracional y al inconsciente, en el corazón de un pueblo donde prende la magia, la pintura y la escultura de dos espíritus geniales: Sir Edward James y Leonora Carrington con la exquisita obra en el museo y el excéntrico jardín escultórico en las pozas en este pueblo mágico, lugar dónde la abundancia de pájaros multicolores compite con el color de las flores en este lugar donde se acumula agua en un jardín escultórico, con aguas transparentes que desembocan, una tras otra, coreando para los ojos una fiesta sin fin.

Los museos dedicados a Leonora Carrington en San Luis Potosí y Xilitla permiten ver una muestra del universo creativo de la famosa pintora inglesa que incluyen escultura en bronce, litografías y objetos personales que demuestran la gran variedad de fuentes de información en su abundante obra.


Lo más significativo es la influencia de la mitología celta, de ahí Carrington la toma como propia por ser heredera de la tradición irlandesa por vía materna, con motivos recurrentes como las espirales, la yegua, el pueblo de Lancashire, de donde es originaria, y que es uno de los treinta y dos condados de Inglaterra en el Reino Unido. Sin embargo, su obra tiene origen múltiple en una gran cantidad de tradiciones y mitologías como la egipcia, fenicia, griega, el psicoanálisis y el gnosticismo, la alquimia, la literatura inglesa y la cábala por mencionar algunas. El simbolismo de todas ellas, dentro de la obra de la artista, y todas sus fuentes son vistas como puertas entre las diferentes formas del conocimiento y amalgamas entre ellas a través de un puente secreto.


Carrington fue una rebelde que se enfrentó a la visión moralista de las élites victorianas, al machismo surrealista cuyos miembros no la veían como artista, el encierro en un hospital psiquiátrico que en cada situación pudo escaparse y mantener siempre una posición permanente e insurrecta.


Leonora Coincide con la visión surrealista planteada por André Breton que promulga que el individuo es una condición necesaria para la emancipación social, con una sociedad libre, donde estén formuladas las bases para crear individuos libres. "La imaginación no puede nacer de una concepción seria del pensamiento de dos personalidades más o menos lejanas", manifiesta.

Carrington escribió novelas, cuentos, poesía y dramaturgia. En 1942 llegó a México huyendo de la Segunda Guerra Mundial y se une al circulo de artistas y refugiados locales. Edward James se identificó plenamente con ella. Los dos eran ángeles y compartían su origen inglés, además el se convirtió en su mecenas y promotor. Edward y Leonora les hablaban a los animales, los interpelaban, y esa relación está en sus cuadros y esculturas.
Leonora pintó muchos cuadros para Edward, los cuales se quedaron en la casa de West End, zona occidental en Londres, Inglaterra, un área urbana incluida en la ciudad de Westminster (otro de los 32 distritos de la capital inglesa), y parcialmente en el London Borough of Camden.
Pero Leonora no ha muerto y sigue viviendo entre nosotros.

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Ajedrez Político SLP.

Es académico investigador por la UASLP la cual ha publicado sus libros. Es considerado buen escritor y poeta. Sus columnas periodísticas son culturales