Peón memorioso

Izquierda, fragmento de pintura del pintor Francis Bacon. Luego, fotograma del documental "La guardia blanca", del realizador franco-canadiense Julien Elie. Denuncia los excesos de mineras canadienses en Ixtán.

DEVUÉLVEME (el corazón y la) RAZÓN 4*

-Gisela presidenta -la genuina- dialoga con el ex mandatario Chontal del Río-

También, cartelera  enred@rte y engrudo UASLP

Por Jorge Ramírez Pardo

República autónoma de Ixtán, La Mentada, finca al sureste. 6 de septiembre de 2026.- En relativa calma la presidenta Gisela Contreras y el ex mandatario Chontal del Río dialogan. A ella, en versión generalizada del duopolio radiotelevisivo la dio por desaparecida. Luego en nado sincronizado se mostró a un clon de la presidenta, quien lee telprompter y luce apanicada cuando le administras sus breves comparecencias pública (pos no hay de otra).

La contra-información al nado sincronizado de fake news, la hace Janitzio Escalera, del informativo Mezquite izquierdo, con transmisiones trashumantes a las cuales se ha sumado y se agregan a diario numerosos portales informativos.

  • Parece ayer, Gisela, pero ya vas por el inicio de tu tercer año.
  • Sí, primera mujer presidenta en un país con una rémora derechista pesada y calumniadora.
  • Pero, los programas sociales te mantienen cercana a las bases.
  • Así es, estimado Peje. Igual como tú lo hiciste, hago jiras frecuentes y eso me hace estar cerca de las mayorías, por fortuna cada vez más politizadas, porque la ultraderecha dentro y fuera del país, perdió todo sentido ético, es contraria a sus prédicas muchas y mochas.
  • Cuando me fui había sectores polarizados y, sin duda, la criminalidad seguía incontenible.
  • Como ves, los índices han bajado y, te digo, la participación ciudadana consciente sigue en ascenso.
  • Ayuda mucho haber conseguido reacomodo en el poder judicial. Por fin tienen un salario menor al de la presidenta y son electos. El tráfico de influencias y la compra de justicia no se pueden erradicar de golpe, lo mismo la corrupción, pero hay avances significativos.
  • ¿Cómo te va con los intelectuales orgánicos?
  • Esos son roña difícil de curar. Sin duda, son gente informada, pero el tamaño de su conocimiento es superado por su narcisismo y complejo de inferioridad exhumado o sudado por ellos como sentimiento de superioridad y clasismo.
  • Si lograron contraminar a la UNAM, nuestra alma mater.
  • Tú sabes, con todo lo acumulado durante el saqueo neoliberal, cuentan con patrocinadores locales y apoyos internacionales de las ultraderechas neofascistas.
  • Por fortuna, la comunicación al margen de los consorcios radiotelevisivos tiene más impacto y la gente, más los jóvenes, contrastan opiniones y pronto detectas fake news y hacen desmentido.
  • Como tanto insististe “benditas redes sociales”.
  • Sin duda, hay avance. Haz logrado resolver una asignatura pendiente, la de repartir el presupuesto gubernamental de comunicación de manera equitativa con los numerosos portales no corporativos.

MEMORIA DE ESOS DÍAS

 

Hacía dos años, intelectuales orgánicos, luego de apoyar una marcha rosa multipartidista derechosa, respaldaron otro desaguisado de una tal Amparo Casar, corrupta (¿denunciante?) de actos de corrupción, Agustín Ramos en La Jornada semanal, 19 de mayo de 2024, hizo este comentario:

 

Anticomunismo Rosa

Predicar con el ejemplo. En 1968 vivías a unos cien pasos de la Plaza de las Tres Culturas. Tu santa y católica madre, Florencia Blancas y García, aventaba lo que tuviera a mano a los granaderos que perseguían a los estudiantes de la Vocacional 7 y leía burlona la propaganda que el gobierno de Díaz Ordaz y la Iglesia Católica difundían por cielo, mar y debajo de las puertas. El PRI defendía así sus crímenes en nombre de la patria y el clero sus ganancias en nombre de Dios; aquél su traición a la revolución, éste a los votos de pobreza, castidad y obediencia. Invocaban la libertad y la fe, la vida y la familia; pregonaban amor a México pero despreciaban a la gente, remataban los bienes nacionales y eran agentes de la CIA. Decían que el movimiento estudiantil quería cerrar la Basílica de Guadalupe, cambiar la bandera y quitar la propiedad privada para imponer, ¡ay, Dios!, el comunismo… Esa misma prédica anticomunista de ayer la asestan hoy, entre otras sectas, la que representa muy bien el prelado parrandero Salvador Rangel y la autodenominada “Mexicanos contra la CoCorrupción y la Impunidad”, que preside dignamente la impune y corrupta Amparo Casar.

También en esos días. Los mismos orgánicos, desplegaron un manifiesto contra el régimen autoritario desentendido de ellos porque ya no les daba “apapachos”.

 

En la contraparte, un grupo más numeroso de pensantes, gestores y artistas, también se pronunciaron. Este es un fragmento de lo ahí dicho:

 

En el encuentro de intelectuales y artistas con Claudia Sheinbaum, en el Centro Cultural Indianilla el viernes pasado, Lorenzo Meyer expresó: “Transformar la naturaleza del régimen político –de cualquier régimen político– es la empresa más compleja, conflictiva y de resultados más inciertos a los que se puede enfrentar cualquier liderazgo. En el México actual, el cambio de régimen político es necesario y factible. Según datos de la Cepal, dos terceras partes de la riqueza está en manos del 10 por ciento más rico de la población. Este tipo de nación no era viable en 2018 y es mucho menos viable ahora. En 2024 hay que seguir adelante con el cambio pacífico y democrático del régimen. Hay una amplia base social que demanda persistir en el empeño. La propuesta de Claudia Sheinbaum es continuar con el cambio pese a las resistencias y a las dificultades que están a la vista de todos. No es ni de lejos una tarea fácil ni está asegurado un final feliz, pero hay que intentarlo”.

 

*********

INTERMEDIO

A continuación títulos y links de filme por sugerir en CINECLUB enred@rte, diario cinematográfico (si en esta versión pierdes el link, ve a la fuente en Facebook: CINECLUB enred@rte, consulta por fecha).

Al expresidente Del Río no conoce mucho de cine y su conocimiento artístico es débil. Durante su mandato se empeñó en afirmar la grandeza cultural de Ixtán como lo mejor del mundo, pero, neta, era euforia por los hallazgos mayenses; su programa artístico flotó con márcadas rémoras e incompetencias. En el Gran Tunal, por ejemplo, una botarga del gobernador al frente del sector. Acepta, empero, de buena gana la recomendación de Gisela. Te sugiero ver “Aguirre, la ira de Dios", le dice ella. Tú sabes de historia, y la película parece hecha a la medida de la soberbia de agrupaciones política de carro completo, ahora en extinción rip/bolillista. Si nos descuidamos, el partido prieto sigue esos pasos.

 

AGUIRRE LA IRA DE DIOS DE WERNER HERZOG / en TIEMPO DE FILMOTECA UNAM / con Klaus Kinski en el papel principal y la mexicana Helena Rojo en un coprotagónico / ​Narra el viaje del explorador español Lope de Aguirre y un grupo de conquistadores a través del río Amazonas en busca de El Dorado, región según leyendas de la época, con ingentes reservas de oro. Partiendo de una historia minimalista y de diálogos rudimentarios, Aguirre recrea una visión de la locura y la irracionalidad, contrapunto a la riqueza exuberante e implacable de la selva amazónica. Aunque basada libremente en la figura histórica del explorador español, la historia principal es ficticia, como reconocería años más tarde el propio director. La cinta se filmó en la selva amazónica peruana durante cinco semanas. El reparto y el equipo hubieron de escalar montañas, talar pesados árboles para abrir rutas en la selva y utilizar balsas construidas por los nativos para atravesar los rápidos del río // ENLACE: https://www.youtube.com/watch?v=y2iXtLQHjFU

 

*********

 

ENGRUDOS UASLP

El tema tiene vacaciones mientas concluye la tragicomedia electorera. Vale adelantar. Uno de los floreros de la rectoría, la defensora de derechos universitarios, fue promovida al cargo de abogada general de la institución. De militante de base pasa a ser mujer del sistema y evidencia defender autoridades débiles, no a la raza.

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Ajedrez Político SLP.

JORGE RAMÍREZ PARDO

Periodista cultural y divulgador científico

galloenredarte@outlook.com

Potosino, Con estudios de Cinematografía, y de Periodismo en la UNAM. Realizador de cine. Docente en la UNAM, Colsan e ILCE/OEA y (actualmente) en el Centro Universitario de las Artes de la UASLP. Tallerista para UNAM, SEP y Unesco, en tecnológicos y universidades mexicanas, y para el ministerio de Educación de El Salvador. Productor del diario fílmico CINECLUB enred@rte.

UASLP AUTODESRTUCTIVA Y ENDÓGENA

-en camino de reelegir a un incompetente-