HOY 13 DE DICIEMBRE SE CUMPLEN 3 AÑOS DEL DECRETO DE ANP DE AMLO PARA BLINDAR A LA SIERRA DE SAN MIGUELITO DE LAS DESMEDIDAS AMBICIONES DEL TIBURÓN INMOBILIARIO DE SLP
Hoy viernes 13 de diciembre se cumplen 3 años de que el presidente Andrés Manuel López Obrador publicó el decreto que declara Área Natural Protegida (ANP) la Sierra de San Miguelito poniendo un freno a los varones del concreto que pretendían construir allí varios desarrollos habitacionales sin importar el gran daño que ocasionarían al principal pulmón de San Luis Potosí. El llamado "tiburón inmobiliario" no se ha dado por vencido y ha presentado amparos para tratar de morder algún pedazo del ANP que le arrebató la histórica medida de AMLO que hora es apoyada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
El portal Astrolabio dio a conocer un audio en el que se puede escuchar a empresarios y a comuneros ponerse de acuerdo para buscar la anulación del decreto de ANP a la Sierra de San Miguelito y continuar con los proyectos inmobiliarios. La reunión habría ocurrido el 30 de junio de 2023 en donde se informó los avances del juicio de amparo y de la demanda por daños por parte del abogado de los varones del concreto, Gustavo Barrera López.
El abogado que luego renunció a ese encargo indicaba que el juicio tenía "un pronóstico favorable" para su causa, pues en el peritaje presentado por la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) reconocía que en las mil 805 hectáreas del proyecto Las Cañadas no hay las especies de fauna que se señalan en el decreto de ANP. Lo anterior causaría que para el mes de octubre de ese año, se tenga una sentencia con la que se podría disponer de las mil 805 hectáreas del proyecto Cañadas, lo cual no sucedió.
El 3 de julio de 2023, el activista Carlos Covarrubias dio a conocer que empresarios del sector inmobiliario buscaban demandar al presidente AMLO por 4 mil millones de pesos, a causa de “los daños y perjuicios” ocasionados por un decreto que les impide construir un desarrollo residencial en la Sierra de San Miguelito.
El decreto por el cual buscan que la Presidencia los indemnice declaró a la Sierra de San Miguelito como ANP el 13 de diciembre del 2021. De acuerdo con los señalamientos de Covarrubias, el principal responsable de la promoción de esta demanda es el abogado Gustavo Barrera López, apoderado legal de los “negocios inmobiliarios”. Este litigante, apuntó el defensor medioambiental, está manipulando a la comunidad para que se sume a esta exigencia, con la justificación de que es esta la que está perdiendo dinero al no llevarse a cabo las construcciones planificadas.
El pasado 17 de noviembre, el Procurador Agrario, Víctor Suárez Carrera, durante su gira de trabajo por los ejidos que integran esta ANP informó que los núcleos agrarios de la Sierra de San Miguelito cuentan con el respaldo total de la dependencia federal a su cargo para defender su territorio ante los proyectos de la industria inmobiliaria.
Al día siguiente de la publicación del decreto, en su conferencia mañanera AMLO informó que “va incluido un programa de reforestación para apoyo de campesinos de todos los ejidos y comunidades de las más de 100 mil hectáreas. Se les va a apoyar con el programa Sembrando Vida porque se cumplen dos propósitos fundamentales: va a haber trabajo para la gente y se va a reforestar toda la sierra", anunció.
Hace 3 años el presidente López Obrador encabezó la explicación del decreto por el que se declaró a la Sierra de San Miguelito como ANP con carácter de área de protección de flora y fauna; la zona abarca los municipios de Mexquitic de Carmona, San Luis Potosí, Villa de Arriaga y Villa de Reyes.
La entonces titular de Semarnat, María Luisa Albores González, detalló que, con este decreto, México alcanza 183 ANP con extensión de 90 millones de hectáreas de protección; de éstas, 21 millones son terrestres y 69 millones, litorales.
“Se vuelve muy importante, porque también el planteamiento del presidente es que para 2022 tengamos otra Área Natural Protegida: el caso del lago de Texcoco; serían ya 184 ANP; que podamos tener ese decreto y el trabajo realizado para el 24 de febrero”, explicó.
En cuanto al decreto presidencial que se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la titular de Semarnat informó que implica 111 mil 160.44 hectáreas con carácter de ANP de protección de flora y fauna, zonas de amortiguamiento por 86 mil 644.57 hectáreas (78 por ciento), y siete zonas núcleo conformadas por 24 mil 515.87 hectáreas (22 por ciento).
De este modo quedan protegidas más de 700 especies vegetales y más de 300 especies animales.
La medida tiene como objetivo asegurar el acceso, la disposición y el saneamiento del agua; establecer medidas necesarias para la conservación y el aprovechamiento de recursos naturales, así como garantizar un medio ambiente sano.
La Sierra de San Miguelito aporta al medio ambiente: formación y retención de suelo; suministro de agua potable; recarga de presas; regulación climática y del ciclo de carbono; resguardo de patrimonio histórico; captura de bióxido de carbono; y prevención de inundaciones, entre otros.
Para las zonas de amortiguamiento se permite: turismo de bajo impacto ambiental; aprovechamiento extractivo de vida silvestre; aprovechamiento forestal; actividades agrícolas y ganaderas; extracción de material pétreo; y reforestación de ecosistemas.
En este rubro no se permite: ampliar la frontera agropecuaria; modificar el entorno natural de vestigios históricos y arqueológicos; establecer áreas habitadas o urbanizadas; obras de exploración o explotación mineras, excepto materiales pétreos; así como alterar o destruir sitios de alimentación, anidación, refugio o reproducción de la vida silvestre.
En cuanto a las zonas núcleo, las actividades permitidas son: aprovechamiento no extractivo de vida silvestre; turismo de bajo impacto ambiental; restauración de ecosistemas; y reintroducción o repoblación de vida silvestre.
En este rubro, las actividades no permitidas son: verter o descargas contaminantes; interrumpir, rellenar, desecar o desviar flujos hidráulicos; cambiar el uso de suelo; usar explosivos; obras o actividades de exploración o explotación de mineras; así como abrir bancos de material, extraer material pétreo o materiales para construcción.
Recientemente en su recorrido por la ANP, el procurador Suárez Carrera, reafirmó el compromiso del Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de fortalecer a los ejidos y comunidades agrarias de México. “Los núcleos agrarios son fundamentales porque gracias a ellos hemos alcanzado soberanía alimentaria. Ahora queremos apoyarlos con más fuerza, defender sus derechos y respaldar sus proyectos”, declaró.
La gira incluyó encuentros con ejidatarios y representantes de las comunidades de El Aguaje, San Juan de Guadalupe (Cañada del Lobo), El Mezquital y Congregación Guadalupe Victoria. También, atendió a ejidatarios de Puerto Espino, Francisco I. Madero, San Luis Gonzaga, La Cruz y visitó el Santuario del Desierto en Guadalupe Victoria. En cada punto, se escucharon las preocupaciones de los habitantes y se plantearon estrategias para fortalecer la protección de su territorio.
El procurador agrario destacó la relevancia de los ejidos no sólo como garantes de la soberanía alimentaria, sino también como pilares para la conservación ambiental y el desarrollo sostenible. “La Sierra de San Miguelito es un territorio clave para la biodiversidad y el equilibrio ecológico. Vamos a trabajar con las comunidades para garantizar que se respeten sus derechos y que el desarrollo sea sostenible y en beneficio de los habitantes”, señaló.
Durante las reuniones estuvieron presentes la Coordinadora General de Oficinas de Representación, Yolanda Beatriz Vera Castillo; el Representante de la PA en San Luis Potosí, Álvaro Pineda Maldonado; la Subdirectora y Director de Área de Flor y Fauna de la Sierra de San Miguelito, Romina Gutiérrez Hernández y Luis Enrique Rodríguez Sánchez.
Desde Cañada del Lobo, Margarita Huerta Pérez, agradeció la presencia del procurador agrario en la comunidad, relató que su padre había ido hace 50 años a la Ciudad de México para pedir el apoyo de la entonces Procuraduría de Asuntos Agrarios, sin que obtuviera la atención debida y “hoy está, por primera vez, el procurador con nosotros”.
Enfatizó la urgencia de proteger la Sierra para las futuras generaciones, “si no la rescatamos, ya no habrá cerros ni la diversidad de animales que conocemos, como mapaches, zorros y coyotes. Estamos trabajando para inculcar en los niños la importancia de conservar esta Área Natural Protegida”, finalizó.