TRUMP TOMA PROTESTA HOY EN EL CAPITOLIO; EN CAPITAL ONE ARENA DECLARARÁ ESTADO DE EMERGENCIA EN LA FRONTERA SUR CON MÉXICO Y COMENZARÁ CON LA DEPORTACIÓN DE MIGRANTES
El regreso de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos, cuya ceremonia de investidura está programada para este lunes 20 de enero, marca el inicio de un ambicioso plan de acción que incluye la firma de más de 50 órdenes ejecutivas en su primer día en el cargo.
La toma de protesta está programada para hoy lunes 20 de enero de 2025. La ceremonia principal, donde Donald Trump prestará juramento como presidente, se realizará a las 11:00 am, hora de la Ciudad de México (12:00 p.m. hora de Washington DC) en el Capitolio de los Estados Unidos.
Según el reporte de medios estadounidenses como ABC News y NBC News, estas medidas abarcarán desde políticas migratorias hasta cambios en la estructura del gobierno federal, en un intento por cumplir con las promesas realizadas durante su campaña.
De acuerdo con NBC News, Trump tiene previsto firmar varias de estas órdenes en un evento público en el Capital One Arena, en Washington D.C., tras prestar juramento en el Capitolio al mediodía. Entre las acciones más destacadas se encuentra la declaración de una emergencia nacional en la frontera sur de Estados Unidos, una medida que busca reforzar su postura contra la migración irregular y el tráfico de drogas.
La política migratoria se posiciona como una de las prioridades del nuevo mandato de Trump. Según ABC News, el presidente electo ha prometido implementar el “mayor programa de deportación en la historia de Estados Unidos”, con el objetivo de expulsar a millones de migrantes que residen en el país sin autorización legal. Para ello, planea declarar una emergencia nacional y recurrir al apoyo del ejército estadounidense.
En un mitin celebrado en el Madison Square Garden durante los últimos días de la campaña, Trump afirmó: “Rescataremos cada ciudad y pueblo que ha sido invadido y conquistado, y pondremos a estos criminales en la cárcel antes de expulsarlos de nuestro país lo más rápido posible”. Tom Homan, designado como el nuevo “zar de la frontera”, aseguró que esta operación será la más grande jamás vista en el país.
Además, Trump ha reiterado su intención de cerrar la frontera sur desde el primer día de su mandato. Según Stephen Miller, quien ocupará el cargo de subjefe de personal para políticas, las órdenes ejecutivas relacionadas con la deportación masiva y el cierre de la frontera se firmarán “a la velocidad de la luz”.
Otra de las medidas migratorias anunciadas por Trump es la eliminación del derecho a la ciudadanía por nacimiento, establecido en la Enmienda 14 de la Constitución de los Estados Unidos. Según ABC News, el presidente electo planea firmar una orden ejecutiva que requerirá que al menos uno de los padres sea ciudadano o residente legal para que un niño nacido en territorio estadounidense obtenga la ciudadanía. Sin embargo, esta propuesta enfrenta importantes desafíos legales, ya que contradice el texto constitucional.