"A UN ARANCEL VENDRÁ OTRO", ADVIERTE SHEINBAUM AL RESPONDER A TRUMP SUS AMENAZAS. MÉXICO BUSCARÁ DIÁLOGO PARA REDUCIR MIGRACIÓN Y TRÁFICO DE FENTANILO, PERO ACLARÓ QUE "AQUÍ NO HAY SUBORDINACIÓN"
"A un arancel vendrá otro", advirtió hoy la presidenta Claudia Sheimbaum en una contundente carta en respuesta a las amenazas de Donald Trump de aplicar a México aranceles del 25% por aumento de migración y tráfico de fentanilo. La mandataria de la nación afirmó -en forma tajante-, que respeta al presidente electo de los Estados Unidos, buscará el diálogo con él y acuerdos, pero si se imponen impuestos se contestará igual lo cual no le conviene a ambos países ni a Canadá porque América del Norte perdería competitividad frente al mundo y se afectaría a los consumidores estadounidenses con el encarecimiento de los productos que consumen.
“No es con amenazas ni con aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio, ni el consumo de drogas en Estados Unidos, se requiere de cooperación y entendimiento recíproco a estos grandes desafíos. A un arancel, vendrá otro en respuesta y así hasta que pongamos en riesgo empresas comunes”, leyó la jefa del Estado mexicano.
Como ejemplo de las empresas que ambas naciones tienen en común, Sheinbaum mencionó a General Motors y Ford Motor Company, las cuales llegaron a México hace 80 años.
Aunque el tono de Sheinbaum es aún conciliador, en la carta que hoy enviará a Trump y que leyó en su totalidad se percibe un endurecimiento de su discurso y, con carácter, dijo que demostrará cómo afectarían dichos aranceles a Estados Unidos. "El martes, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicará todo este panorama", anunció y expresó que "todos los mexicanos debemos estar unidos" para enfrentar lo que se venga.
Ayer Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, poder en México tiene la responsabilidad de las relaciones con el exterior, se lanzó contra Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, luego de que este amenazara con aumentar los aranceles a México en un 25 por ciento.
Por medio de su cuenta de X, antes Twitter, Fernández Noroña reviró a los dichos de Trump y cuestionó que, cuáles deberían ser los aranceles que México tendría que imponer a EU si no dejan de consumir drogas y exportar armas ilegalmente a nuestra nación:
“¿Nosotros qué aranceles deberíamos ponerle a sus mercaderías hasta que dejen de consumir drogas y exportar ilegalmente armas a nuestra patria?”, escribió.
La presidenta Sheinbaum comenzo así su carta:
"Estimado presidente electo Donald Trump, me dirijo a usted a razón de su declaración del 25 de noviembre. Probablemente no esté al tanto, que México ha desarrollado una política integral de atención a las personas migrantes de diferentes lugares del mundo que cruzan nuestro territorio y tienen como destino la frontera sur de los Estados Unidos de América”.
La misiva se refiere también al tráfico de armas que llega a México procedente de los Estados Unidos, así como al consumo de drogas, uno de los principales problemas sociales de la Unión Americana, y los muertos que en el país se generan por esos delitos.
"Usted debe estar al tanto también del tráfico ilegal de armas que llega a mi país desde los Estados Unidos el 70 por ciento de las armas ilegales incautadas a delincuentes en México proviene de su país. Las armas no las producimos, nosotros las drogas sintéticas no las consumimos. Nosotros los muertos por la delincuencia para responder a la demanda de drogas de su país, lamentablemente lo ponemos nosotros", subrayó.