EL ALCALDE GALINDO DIJO QUE EL LUNES PUBLICA EL ACUERDO PARA AYUDAR A INDUSTRIALES Y COMERCIANTES CON CARGAS IMPOSITIVAS FRENTE A LOS ARANCELES DE TRUMP; SE PREPARA REUNIÓN DE CUMBRE DE CIUDADES DE AMÉRICA DEL NORTE EN SLP  

El alcalde Enrique Galindo Ceballos reveló que continúa en comunicación con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, para darle seguimiento al mecanismo que se creó a finales del mes de marzo en la Cumbre de Ciudades de América del Norte 2025 en Washington, DC, que reunió a diez alcaldes de México, diez de Estados Unidos y diez de Canadá, para discutir el impacto de los aranceles de Donald Trump en las urbes y establecer una estrategia de defensa y acciones que minimicen los riesgos y efectos. Para los meses de junio o julio, todos los ediles involucrados están invitados a la capital potosina para darle seguimiento a los acuerdos y tomar acciones conforme evolucionan los hechos, ahora agudizados, por la guerra comercial entre Estados Unidos y China. 

Ajedrez Político SLP entrevistó al edil capitalino sobre estos tópicos que han puesto en jaque a muchas empresas de San Luis Potosí y de México. Galindo Ceballos sigue reuniéndose con industriales y comerciantes potosinos para ayudarlos en esta difícil coyuntura donde la incertidumbre y la especulación afectan gravemente el ciclo económico. Anunció que el lunes va a salir publicado un acuerdo administrativo donde el Ayuntamiento de San Luis Potosí va aligerar las cargas tributarias para comerciantes y para empresas incentivos fiscales y desregulación., que los trámites sean más fáciles  para que gasten menos recursos. 

A continuación la entrevista completa con el alcalde Enrique Galindo Ceballos:

- Vemos una evolución de la guerra comercial de Estados Unicos con China. En el marco de su última visita a Washington, ¿qué debe hacer México?

- Primero te diría que aunque Trump exenta a México y a Canadá, no se nos debe olvidar que ya había otros aranceles al aluminio y acero. Y dos, algo que no hemos visto, si bien no hay aranceles directos, el comercio internacional para mucho por Estados Unidos, es algo que aprendí en estos días. Que aunque no le compres a China, de todos modos lo que compres en otros lados para por Estados Unidos y tiene un arancel.  Y te lo digo a nivel de piso. Compras mochilas de cualquier lado, si pasa por Estados Unidos vamos a tener un arancel aunque México esté exento. No se ha notado pero hoy en la mañana estuve con comerciantes aquí de San Luis y me decían 'sí estamos preocupados, sí nos esta impactando', aunque pareciera que no estamos en la lista, estamos en la dinámica mundial del comercio que está siendo afectada. La guerra va a tener que detenerse porque va arrastrando a los que estén en la lista y. los que estén fuera de la lista. 

- Incluso China tiene la mayoría de bonos de deuda de Estados Unidos y puede provocar una crisis.

- Claro, yo creo que estamos en la antesala de la crisis porque no se ve que se vayan a dejar, no se ve que Trump vaya a parar y menos porque China ya respondió. Yo si tengo temores de que en lugar de detenerse se agudice. Los indicadores y macroindicadores están dando señales en ese sentido.

- Alcalde, ¿usted se sigue reuniendo con los comerciantes, con los industriales de San Luis para ayudarlos? 

- Sí, incluso ayer ordené. El lunes va a salir publicado un acuerdo administrativo donde aligeramos cargas tributarias para comerciantes y para empresas incentivos fiscales y desregulación., que los trámites sean más fáciles  para que gasten menos recursos. Es algo que estamos abordando con ellos. Hoy en la mañana y ayer tuve reunión. Me reuní con la Alianza Empresarial hace una semana más o menos.

- Dicen los japoneses que tiempos de crisis, tiempos de oportunidad.

- Claro, hay que aprender, eso es, digamos mi mensaje con ellos: Aprendamos, adaptémonos rápido porque creo que lo más grave de esta guerra es la especulación. Tu sabes que en economía la especulación es mortal. Si viene, no viene, cómo me preparo, cómo de adapto. No hay certidumbre y en economía la incertidumbre mata.

VIDEO DE LA ENTREVISTA