Ajedrez Huasteco

Por Jesús Sierra

INCENDIOS EN LA HUASTECA

Los últimos días han sido catastróficos para varios municipios en la zona Huasteca potosina. Este fin de semana sigue activo un incendio de grandes proporciones en la zona serrana de Xilitla, que también afectó a localidades del estado de Querétaro. Algunos municipios huastecos aledaños, en solidaridad, enviaron materiales y equipos, así como brigadas de voluntarios, que son quienes combaten de frente y de manera efectiva el avance del fuego; para esta loable labor utilizan picos, palas, rastrillos, mochilas aspersores; trabajan en el combate del incendio en turnos de todo el día o de toda la noche, la mayoría de ellos sin recibir retribución alguna.

Me contaba un voluntario que estuvo el sábado en la serranía de Xilitla, de la gran tristeza que sintió al ver devastados por el fuego los hermosos y frondosos bosques que conoció desde niño, arboles de muchos años que difícilmente volverán a ser los mismos, especies animales calcinadas entre las cenizas que lamentablemente no pudieron escapar del siniestro; no sabe si algún día el bosque volverá a ser el mismo; por cierto, una de las maneras en que se dispersa el fuego, me explicó, es cuando algún animalito silvestre se empieza a quemar y corre desesperado sintiendo la lumbre en su cuerpo, y eso ocasiona que lo vaya dejando en los arbustos por donde va pasando en su desesperada carrera por tratar de sobrevivir.

También se ha visto la participación de helicópteros, que se sabe, uno es de la marina y otros 2 del gobierno del estado potosino; contribuyen a las labores del combate al incendio realizando descargas de agua y llevando bebidas hidratantes a los voluntarios; una persona está solicitando en la red social donaciones de desparasitante y alimentos para las mulas de carga y caballos que suben en sus lomos el agua a la serranía; en otras páginas llaman a donar herramientas, agua para beber, comida enlatada, sueros y dinero en efectivo. Esos voluntarios y donantes anónimos hacen definitivamente la diferencia en esta grave contingencia.

En la Huasteca potosina tenemos claro que la respuesta inmediata de las brigadas de voluntarios es la estrategia más efectiva para evitar la propagación de un incendio, porque luego, cuando ya creció, es más difícil que con el uso de un helicóptero se apague, pues no tiene ni el tiempo ni la capacidad para cubrir tanto terreno, de ahí la importancia de contar con un plan estratégico de voluntarios que se encuentren listos al llamado de manera permanente.

En medio de este escenario de caos y entrega incondicional de muchos héroes voluntarios surgen las desagradables figuras de siempre de la polaca, mostrando en redes sociales fotografías en donde se exhiben cómodamente sentados a bordo de un helicóptero, promocionándose en un sobre vuelo para evaluar la magnitud del incendio, según dicen. No cabe duda que hasta en medio de las tragedias son patéticos. Otros, discutiendo en redes sociales si el helicóptero lo mandaron los cuatroteros o la Marina. La polaca, sin duda, es una porquería.

Bravo por esos voluntarios y donantes, Dios les ha de dar mucho por su valiente entrega y aportación en beneficio de la riqueza natural de nuestra querida huasteca.
Así las cosas.

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Ajedrez Político SLP.

JESÚS SIERRA

jsierra_68@yahoo.com

Abogado por la UASLP. Experto en acceso a la información, transparencia y rendición de cuentas. Colaborador y columnista en varios medios de comunicación entre ellos Ajedrez Político SLP. Radica en Ciudad Valles, la puerta grande de la Huasteca potosina.

Anteriores: