El Alfil Negro

TRADICIONES Y LEYENDAS

Por Ramón Ortiz Aguirre

«Virtutum primam esse puta campescere linguam»
(Considera que la primera de las virtudes es refrenar la lengua).

 

Hace unos días corrió como reguero de pólvora el chisme de la supuesta aparición de una mujer desnuda, asomándose a plena luz del día por uno de los ventanales del palacio de gobierno. Las breves imágenes fueron captadas por la cámara de algún maestro que protestaba airadamente por los abusos de los que han sido víctimas en la presente administración estatal. De inmediato, los voceros gubernamentales se apresuraron a decir que era un fantasma merodeando por los salones del palacio. Olvidaron que los fantasmas no andan desnudos, si acaso van cubiertos con una sábana blanca, además de que no pueden ser captados en fotografías, mucho menos en video.

 

Cuando en una entrevista banquetera un reportero le preguntó al señor Gallardo sobre la aparición del nudista espectro, ni tardo ni perezoso, y empleando su peculiar forma de expresarse, el gobernador de este tunero y fantasmal estado dijo que era un fantasma que de seguro andaba deambulando en un área desocupada del palacio. Remató suponiendo que la aparecida era el espíritu de Carlota, la emperatriz esposa de Maximiliano de Habsburgo, pues en ese salón está en una escultura al lado de Benito Juárez implorando por el perdón para su barbado y rubio esposo. Luego, ni tardo ni perezoso giró una invitación para que la prensa lo acompañara esa noche a la caza de los fantasmas, cual personajes de la película Ghostbusters.

 

Todo este sucedido me hizo recordar una vieja revista de historietas intitulada «Tradiciones y Leyendas de la Colonia», que salía cuando yo era niño allá por los años sesenta del siglo pasado. La publicación fue tremendamente exitosa y se considera el nacimiento del cómic de terror en nuestro país. En cada número aparecía un hombre de avanzada edad con rasgos parecidos a los de Boris Karloff, quien iba narrando las terroríficas historias de aparecidos y crímenes sucedidos en las calles de la colonial Ciudad de México. Así, cada 15 días nos aprestábamos a leer esa historieta y, consecuentemente, pasar noches de espanto con pesadillas.

 

La invitación del gobernador Gallardo fue para un reducido número de periodistas, quienes se aprestaron a vivir una escalofriante experiencia, en un escenario en el que ya no iba a estar esperándolos ninguna fémina sin ropaje alguno. La que mucho menos se apareció fue la emperatriz Carlota Amalia, y es que para estar en San Luis vestida de fantasma necesitaría viajar miles de kilómetros desde el castillo de Bouchout en Bélgica, donde falleció.

 

Durante el tour por la búsqueda de espectros se tomaron muchas fotografías del gobernante y su secretario de gobierno, pero ni accidentalmente se ve nada de otro mundo. Esos reporteros de la prensa potosina son en este momento la comidilla de la crítica nacional por prestarse a este sinsentido. Sin embargo, yo creo que no debemos de ser tan severos con ellos, pues de seguro pensaron que esta aventura iba a ser como un paseo por la Mansión embrujada de alguno de los parques de Walt Disney.

 

Para más ridículo, ¿nadie le ha comentado al gobernante potosino que la emperatriz Carlota nunca estuvo en San Luis Potosí? La figura que está en palacio de gobierno implorando perdón para Maximiliano, Miramón y Mejía, es la de la princesa de Salm-Salm, quien por cierto, tampoco falleció por estas tierras. Sin duda alguna, son necesarias unas clases de historia nacional para recordar con propiedad a aquella noble europea que, a punto de morir, sólo atinó a decir: “Mexique, recordadle al universo al hermoso extranjero de cabellos rubios. Dios quiera que no se nos recuerde con tristeza, pero sin odio”.

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Ajedrez Político SLP.

RAMÓN ORTIZ AGUIRRE

ramon.ortiz.aguirre@gmail.com

Originario del Centro Histórico de San Luis Potosí, Profesor Investigador de la Facultad de Ingeniería de la UASLP y Jefe de la División de Difusión Cultural de la misma institución, actualmente jubilado. Especialista en agua y medio ambiente.

Anteriores:

Anteriores

59