Domo de Cristal

LORETA ORTIZ AFIRMA QUE EL INE NO DIFUNDE LO SUFICIENTE LA ELECCIÓN JUDICIAL
-
Por Eduardo Esquivel Ancona
La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf, realizó este lunes un recorrido de volanteo por el Centro Histórico de la Ciudad de México como parte de su campaña para continuar en el cargo. Durante su recorrido, explicó a la ciudadanía cómo emitir su voto correctamente para evitar que sea anulado.
Ortiz Ahlf señaló que el Instituto Nacional Electoral (INE) ha quedado a deber en este proceso electoral del Poder Judicial, al no difundir ni fomentar adecuadamente la participación ciudadana.
“Tengo observaciones sobre lo que ha hecho el INE. Debería concentrar sus esfuerzos en difundir el proceso, informar sobre la fecha de la elección y explicar cómo se debe votar, en lugar de enfocarse tanto en formalismos. Esa es la queja. Cierran todos los caminos: que si los foros informativos no cumplen con ciertos requisitos, que si deben ser de cierta manera, que si deben incluir esto o no pueden incluir aquello… ni para pagar impuestos hay tantas dificultades”, expresó la ministra.
A pesar de ello, manifestó su confianza en que la jornada electoral se desarrollará con normalidad y profesionalismo. Agregó que tiene plena confianza en las instituciones y en que el INE respetará la resolución correspondiente, ya que, aseguró, se está cumpliendo con lo establecido en la ley.
Ortiz Ahlf afirmó que su campaña ha sido una experiencia enriquecedora y se mostró agradecida con la respuesta de la ciudadanía. “Estar en campaña, salir a las calles y tener contacto con las personas es una gran experiencia. Me permitirá, desde la Corte, trabajar en una justicia más humana y cercana a la realidad de las y los mexicanos. Precisamente de eso trata la Reforma al Poder Judicial. Estoy aprendiendo mucho; de estar encerrada en una oficina, ahora tengo mucho contacto con la gente y lo agradezco. Me llevo una muy buena experiencia”.
La ministra señaló que durante su recorrido ha podido conocer de primera mano las preocupaciones más comunes de la población, entre ellas la seguridad, el abastecimiento de agua, la electricidad y el acceso a la salud.
Como aspirante a repetir en el cargo, destacó que tiene un plan para combatir el rezago judicial a través de medios alternativos de solución de controversias. “Si implementamos la mediación obligatoria, lograríamos que la mayoría de los asuntos se resuelvan en un máximo de tres sesiones, en cuestión de días”.
Respecto al reciente fallecimiento del Papa Francisco, comentó que mantiene una estrecha relación con la orden jesuita desde hace años. “A su Santidad se le va a extrañar mucho. Fue un Papa que dejó una huella muy grande; un hombre profundamente preocupado por los que menos tienen”.
El recorrido de volanteo de Loretta Ortiz concluyó en la calle de Corregidora, a unos metros del edificio que alberga la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Ajedrez Político SLP.

Hijo de padres yucatecos, pero nacido en la Ciudad de México (21 de junio de 1958), Eduardo Esquivel Ancona estudió la licenciatura en Economía en la UNAM y se tituló con la tesis “La política comercial de México frente al neoproteccionismo mundial 1970-1989”. Dirige el portal SDP Noticias, medio que surge como blog ciudadano fundado por Víctor Hernández como “El Sendero del Peje” (SDP) 2004, y que a la salida de Federico Arreola de “Milenio” se convierte en “Sociedad de Periodistas”.