La historia en las monedas

Por Emonedin

Las Monedas Malditas 

¡Hola mis amigos de emonedin! Como ustedes saben, yo me intereso en todo tipo de monedas y viajo en busca de ellas y, en esta ocasión, viajaremos a los confines de la imaginación y analizaremos si es o no verdad que existen monedas marcadas por ciertas circunstancias extrañas y que se han visto envueltas en mitos y leyendas capaces de aterrorizar a las personas que portan dichas piezas. Por otro lado, examinaremos algunos casos de supuestos eventos que involucraron a monedas, por lo que a continuación daremos una lista de dichas monedas malditas que supuestamente trajeron mala suerte e incluso la muerte a quienes las portaban:


1. Las monedas de los piratas en la película “Los piratas del Caribe”.
2. La moneda que Pancho Villa mandó acuñar.
3. Las 30 monedas de plata que Judas recibió (Leyenda Cristiana).
4. Monedas de tumbas o tesoros antiguos.
5. El centavo maldito del libro “El retrato de Dorian Grey”.
6. Las monedas de la tumba de Tutankamon.
7. El dólar de plata de “Hondo”.
8. Las monedas de los muertos en el folklore chino.
9. El real de a ocho maldito.
10. Las monedas de la Bruja de Blair.
11. El penique irlandés maldito.
12. Las monedas de la ciudad perdida de Atlantis.
13. El dinar maldito de “Las mil y una noches”.
14. Las monedas del diablo.
15. Las monedas reselladas por Norka Memberg.

 

Hay muchas más historias de monedas involucradas en supuestas maldiciones según las leyendas urbanas, sin embargo, son solo historias que las personas han inventado a lo largo del tiempo y nunca se ha podido comprobar algo con respecto a estos dichos. Por otro lado, la ciencia ficción en el cine ha ayudado a hacer creer que hay monedas o piezas de colección que de alguna manera son portadoras de energías negativas que pueden afectar a sus propietarios. La imaginación humana se encarga de darle un halo de misterio a algunas monedas que después se convertirán en piezas de colección, como ejemplo podemos tomar la película de “Los piratas del Caribe”, en donde se muestra una moneda que supuestamente porta una maldición, sin embargo, esto es ficticio y es solo una obra del séptimo arte. Así como el ejemplo anterior podríamos citar a las monedas de la película de “La bruja de Blair”, “El retrato, de Dorian Grey”, etc…

 

Casos reales:

No obstante, podemos mencionar un caso real con una moneda mexicana y es que esta pieza, literalmente, te podía costar la vida si te la encontraban en las manos las autoridades mexicanas. Este acontecimiento ocurrió durante la Revolución Mexicana y fue precisamente el famoso personaje Pancho Villa, quien mandó acuñar una moneda de un peso (es conocida como "El Peso de la Muerte", la cual, fue acuñada en 1914, durante el conflicto armado. Su nombre proviene de la leyenda "Muera Huerta" grabada en ella, una expresión de rechazo hacia el usurpador Victoriano Huerta, quien tomó el poder en 1913 después de asesinar a Francisco I. Madero. Es una pieza única en la numismática mundial, ya que es la única moneda que expresa el deseo de muerte a un presidente.


Otro caso que se encuentra envuelto en un halo misterioso es el paradero de las 30 monedas de plata que Judas recibió al traicionar a Jesucristo. Dichas monedas se han considerado por muchas personas como piezas malditas. Hay lugares religiosos alrededor del mundo que aseguran tener algunas de estas monedas en su poder y se dice que la Catedral de Zacatecas alberga 7 de las 30 monedas de Judas. Esta creencia se ha transmitido oralmente y ha generado interés entre visitantes y estudiosos. Aunque la Catedral de Zacatecas está asociada con la leyenda de las monedas de Judas, no hay pruebas concretas de que posea las monedas originales.

 

Bueno mi querido coleccionista y/o amante de la numismática, me gustaría poder recibir tus
comentarios, por lo que te dejo mi correo electrónico.

VIDEO

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Ajedrez Político SLP.

Es Ingeniero Químico egresado de la BUAP. Comenzó como Ingeniero de Calidad y Validación trabajando para Pfizer-Capsugel en el estado de Puebla para después emigrar a Canadá en donde trabaja como especialista en alimentación desde hace ya 20 años. Actualmente estudia en la UPAEP la carrera de Filosofía y escribe para Ajedrez Político SLP.

Anteriores: