DESCONOCE CONAGUA PROYECTO CEMENTERO EN CORCOVADA; LA ZONA TIENE SOBREEXPLOTACIÓN DEL ACUÍFERO Y UN TEMA DE VEDA

Por Ana Dora Cabrera

Una empresa ligada a Grupo Salinas pretende comprar 500 hectáreas de tierras ejidales para un complejo industrial minero en Villa de Hidalgo. Hasta el momento la autoridad federal no ha otorgado los permisos.

“Se necesita la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) y la Comisión Nacional del Agua en San Luis Potosí no ha tenido conocimiento del proyecto ni ha recibido alguna solicitud”, informó Darío González Castillo director de la delegación estatal de (CONAGUA), respecto al proyecto de una empresa ligada a Grupo Salinas que pretende instalar una cementera en el Ejido Corcovada, del municipio de Villa Hidalgo.

El pasado mes de septiembre, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) recibió la solicitud de Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) de la empresa Inkazteca Drilling SA de CV, para la instalación de un banco de materiales de construcción en una superficie de 95 hectáreas del Ejido Corcovada ubicado en el municipio de Villa Hidalgo; de manera concomitante la empresa CEMAT Construction S.A. de C.V. ligada a Grupo Salinas, inició gestiones con las autoridades ejidales para la adquisición del terreno de uso común a un costo de $12.50 pesos por metro cuadrado; pero la propuesta empresarial busca adquirir 500 hectáreas de la superficie ejidal lo cual discrepa con la solicitud presentada ante SEMARNAT, dejando en duda el uso de 380 hectáreas restantes.

Además de esa disparidad, existen un antecedentes minero en ese municipio, al ser una zona con abundantes yacimientos minerales, por lo que otrora fueron otorgadas varias concesiones mineras. Circunstancias que han generado incertidumbre respecto al verdadero fin de la empresa y un clima de tensión entre los habitantes que se oponen al proyecto.
Es ese sentido, ejidatarios y activistas han advertido que se trata de un proyecto de la industria extractiva y no de una cementera.

Respecto al permiso para la explotación, uso o aprovechamiento de las aguas, el director de CONAGUA explicó que “esa zona tiene una sobreexplotacion y un tema de veda”, lo cual significa que el acuífero de Villa de Hidalgo se encuentra sujeto a disposiciones de decretos de veda por lo que que la capacidad de los mantos acuiferos sólo permite extracciones para usos domésticos.
No obstante dijo que “la CONAGUA atenderá lo que dictamine SEMARNAT, en los temas de suficiencia pero también del propio proyecto”, al involucrarse a una comunidad, “no es solo un tema técnico, sino una cuestión social, que se debe atenderse con la gente y comunidad”, concluyó.