EL HOSPITAL CENTRAL NO SÓLO NO TIENE MEDICINAS E INSUMOS SUFICIENTES PARA SU LABOR MÉDICA. ¡AHORA MANDAN A FAMILIARES DE PACIENTES A QUE CONTRATEN COTOSOS SERVICIOS DE LABORATORIO EXTERNOS PORQUE ELLOS NO TIENEN REACTIVOS! EL NOSOCOMIO ESTÁ ENDEUDADO. INCONFORMES HACEN UN LLAMADO AL GOBERNADOR GALLARDO PARA QUE PONGA ORDEN


El Hospital Central "Dr. Ignacio Morones Prieto" está lejos de ser el nosocomio federalizado de "primer mundo" prometido por el presidente Andrés Manuel López Obrador en el marco de su promesa no cumplida de dotar al país de un sistema de salud mejor que Dinamarca. A la falta de insumos y medicamentos ahora se suma que el nosocomio no está prestando el servicio de exámenes médicos de laboratorio. Apenados, los doctores de diversas especialidades le dicen a los familiares de los pacientes que por fuera contraten los servicios de costosos hospitales y laboratorios privados para que a los pacientes les realicen los estudios de sangre, orina y sedimento "porque no tenemos los reactivos para hacerlos".
Ajedrez Político SLP entrevistó a varios familiares de pacientes quienes se quejaron de la situación. "Ahora no sólo nos piden jeringas, vendas, gasas y medicinas porque dicen que no tienen. Ahora nos están diciendo los doctores que por fuera contratemos los servicios de laboratorio porque ellos no cuentan con los reactivos para realizarlos. Ellos están apenados, saben que esos estudios son fundamentales para el diagnóstico, correcto tratamiento y cura de los enfermos, pero los directivos no hacen nada, ¡es el colmo!", se quejó una señora que tiene a su hijo hospitalizado por deficiencias en sus riñones.
Otra dijo que "hago un llamado al Señor gobernador Gallardo porque él es un buen ser humano y quiere hacer bien las cosas en el hospital, pero es evidente que AMLO no está apoyando como debe, no envía los recursos para medicinas e insumos o los directivos del Hospital Central no los aplican. El chiste es que dejan a nuestros pacientes en la indefensión y nosotros no podemos pagar los costosos servicios médicos privados".
No hace mucho, el pasado 7 de marzo, el presidente López Obrador visitó el Hospital Central de San Luis Potosí Hospital Central "Dr. Ignacio Morones Prieto", para sostener una reunión de trabajo sobre los avances de transferencia de los Servicios de Salud a IMSS- Bienestar. Ahí prometió que todo mejoraría pero esto no ha sucedido. Al contrario, todo se ha agravado, según los testimonios de los inconformes. A enfermeros, trabajadoras, oficinistas y asistentes les hace falta capacitación y humanismo pues muchos son groseros con los familiares de los pacientes, no los orientan adecuadamente y los tienen en espera de trámites y papeleos durante muchas horas.
Además el Hospital está muy sucio, los baños tienen orines y excremento, no hay papel de baño para limpiarse, están sin lavar y hay un nido de ratones en la caseta de luz a la entrada del nosocomio por la Glorieta "Francisco González Bocanegra". El personal de vigilancia tampoco tiene empatía ni humanismo con los familiares de los pacientes que desean entrar a ver a sus enfermos. En la puerta principal de acceso a las áreas de camas del Hospital Central hay prepotencia y malos tratos.

Hoy en su nota de 8 columnas, el periódico Pulso publica que pese a la federalización, los pasivos del Hospital Central "Dr. Ignacio Morones Prieto" pasaron de 445.2 a 675.3 millones de pesos en un año subiendo su deuda un 51%:
"A pesar de la federalización del Hospital Central Ignacio Morones Prieto, el total de los pasivos de la institución al primer trimestre de este año creció 51 por ciento con respecto a las cifras del mismo periodo de 2023, de acuerdo con los estados financieros con fecha de corte al pasado 31 de marzo.
Para el primer trimestre del año, el Hospital Central registró un total de pasivos de 675.3 millones de pesos, mientras que para el mismo periodo del 2023 el monto fue de 445.2 millones de pesos. La diferencia absoluta es de 230.1 millones de pesos.
El total del 2024, se compone en un 41 por ciento de pagos a proveedores con 289.8 millones de pesos, los cuales a su vez corresponden al pago de materiales, suministros y servicios generales.
El reporte indica que el pasivo retenciones y contribuciones a pagar son 205.5 millones de pesos, lo que representa el 29 por ciento del total del adeudo y un crecimiento del 127 por ciento con respecto al año pasado".

El reportero de Pulso, Rolando Morales, agrega en su nota:
"En el apartado de cuentas por pagar a corto plazo, la suma equivale a un 21 por ciento del total, lo que se traduce en 148.3 millones de pesos, en este caso el aumento registrado fue del 375 por ciento, aunado al anterior rubro fueron los que mayor crecimiento en el comparativo detectaron.
El resto se concentra en los servicios personales, las retenciones de nómina y el total de hacienda y patrimonio, con un monto de 27.8 millones de pesos.
Por el rubro de sueldos y otras prestaciones, el pasivo es de 3.7 millones de pesos.
Cabe mencionar, que al cierre del ejercicio del 2023 el Hospital Central tuvo notificados por parte del Servicio de Administración Tributaria con dos créditos fiscales, fuera del total de pasivos antes mencionado.
El primero con fecha de notificación del 28 de octubre del 2022 corresponde a un monto de 106.9 millones de pesos, mientras que el segundo del 30 de octubre del 2023, asciende a un total de 34.8 millones de pesos".
