TRUMP IMPUSO ARANCELES DEL 25% "SIN EXCEPCIONES" A LAS IMPORTACIONES DE ACERO Y ALUMINIO; SUBSECRETARIO DE COMERCIO DE MÉXICO SUBIO UN TUIT QUE LUEGO BORRÓ EN EL QUE DICE QUE "EU REGRESÓ AL PROTECCIONISMO COMERCIAL"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumplió su amenaza y desde el primer minuto de este miércoles 12 de marzo aplicó aranceles del 25% al acero y aluminio importados. “Un arancel del 25% al acero y al aluminio, sin excepciones ni exenciones, entrará en vigor para Canadá y todos nuestros demás socios comerciales a medianoche del 12 de marzo”, confirmó el portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai.
Estas tarifas entraron en vigor al comenzar el 12 de marzo, hora de Washington, DC (10 de la noche hora de México), en cumplimiento de una serie de órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump. Es un absurdo aplicar aranceles en estos rubros a México, ya que el país tiene un saldo deficitario en la compra de aceros y aluminio por más de 6 mil 800 millones de dólares con EE.UU. Es decir, le compramos más de lo que nos vende.
México falló en su intento de quedar excluido del arancel de 25%. La decisión encarecerá productos diversos, desde los refrescos hasta los automóviles, e incluso afectará a la industria de la construcción. Los aranceles a metales también golpearán a las metalúrgicas de Canadá, y en menor medida a las industrias de Brasil y la Unión Europea.
Estados Unidos importa solo un 25 por ciento del acero que consume. Sin embargo, en el caso del aluminio, EU depende del exterior en casi el 50 por ciento o más.
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, viajó el lunes por tercera ocasión a Washington para evitar la imposición de aranceles por el Gobierno estadounidense, ahora al acero y el aluminio, programados para entrar en vigencia el 12 de marzo.
La imposición de tarifas sobre el acero y el aluminio no es un tema nuevo en la relación comercial entre México y Estados Unidos, que son socios comerciales y que junto a Canadá cuentan con el T-MEC.
En 2018, también bajo la administración de Trump, EE.UU impuso aranceles del 25 por ciento al acero y del 10 por ciento al aluminio para México, Canadá y la Unión Europea. Aunque estas tarifas fueron retiradas en mayo de 2019, su impacto se reflejó en el comercio bilateral.
El subsecretario de Comercio Exterior de México, Luis Rosendo Gutiérrez, subió un tuit en su cuenta de X ,que después borró, en el que afirma: "Los viajes a Washington DC en las últimas semanas me dejan claro el regreso del proteccionismo comercial. Así nació EU, y con aranceles que alcanzaban hasta 50%, financió el presupuesto hasta los inicios del siglo XX".
En ese mismo mensaje, el funcionario argumentó esto: “Es muy importante entender que la imposición de aranceles (tariffs), no es un tema contra México, sino un instrumento utilizado por dentro de un nuevo diseño comercial mundial en donde la variable mas relevante no es precio, ni competitividad, sino seguridad económica. Eso cambia todo el modelo”.
Concluyó con esta referencia local: “Sin lugar a dudas, lo que ha logrado México en los últimos 30 años en materia comercial, y particularmente en los últimos 6 años, no solo le permiten a nuestro país afrontar este nuevo reto sin duda complejo, sino incluso salir fortalecido dentro de los inicios de lo que ya se percibe como un nuevo paradigma. @Claudiashein @m_ebrard”.

Australia no obtendrá una exención de los aranceles al acero y al aluminio a pesar de una campaña de lobby del gobierno del primer ministro Anthony Albanese, lo que representa un golpe para las relaciones entre los dos aliados de larga data.
El portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai, confirmó en un comunicado que los aranceles planificados entrarán en vigor a partir de la medianoche del miércoles, sin exenciones para ningún socio comercial de Estados Unidos.
Albanese, que debe celebrar elecciones antes del 17 de mayo, ha estado bajo intensa presión de los legisladores y ejecutivos locales para lograr exenciones arancelarias para las exportaciones de acero y aluminio de Australia a Estados Unidos. Durante el primer mandato de Trump, Canberra emprendió meses de minuciosas negociaciones con Washington para evitar impuestos similares.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, había dicho previamente a los periodistas el martes que el presidente Donald Trump había decidido no otorgar una exención, a pesar de haberle dicho previamente a Albanese que lo consideraría, según informes de los medios australianos.
“Lo consideró y consideró no hacerlo”, dijo a la Australian Broadcasting Corp., refiriéndose a Trump.
La aplicación de los aranceles sobre el acero a partir de hoy miércoles probablemente incremente los beneficios de las acerías estadounidenses y potencialmente podría generar unos 140 mil nuevos empleos en el sector, según un reciente estudio del Consejo de Relaciones Exteriores, laboratorio de ideas basado en Nueva York.
