HARFUCH CONFIRMA QUE EL RANCHO IZAGUIRRE ERA UN CAMPO DE ENTRENAMIENTO DEL CJNG A CARGO DE "EL LASTRA"; NO HAY INDICIOS DE QUE FUESE UN CAMPO DE EXTERMINIO PERO CONTINÚAN LAS INVESTIGACIONES Y ESPERAN QUE LA FGR ATRAIGA EL CASO

Como se esperaba, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), detalló hoy en la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheimbaum que el Rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco, era utilizado por el crimen organizado como un centro de adiestramiento.
El funcionario explicó que hasta la fecha, y a la espera de la investigación que realice la Fiscalía General de la República (FGR), "no hay indicios de que dicho predio fuera utilizado como campo de exterminio".
“Al momento no tenemos ningún indicio, y sé que la Fiscalía General de la República continúa con la investigación, pero nosotros como SSPC y las áreas de investigación y de inteligencia del Gabinete de Seguridad, no hay un indicio de que haya sido un campo de exterminio como lo mencionaron, sino un centro de adiestramiento”, refirió.
Los avances de la investigación presentados por Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), señalan que uno de los principales encargados del funcionamiento de este campo era José Gregorio “N”, alias ‘El Lastra’, identificado como jefe de una célula de reclutamiento del grupo delictivo.
Durante el encuentro, "El Sapo" le dio la instrucción de interrumpir cualquier actividad relacionada con la captación de personas para el cártel, según los testimonios obtenidos por las autoridades. Luego de ello, "El Lastra" se ocultó en el municipio jalisciense de Tala y viajó a la Ciudad de México, donde fue finalmente arrestado.
Junto a José Gregorio “N” fue detenida una mujer de nombre Abril Dianeh “N”, de quien aún se desconoce si estaría relacionada de algún modo con las actividades de la organización delictiva. Sumado a ello, la Fiscalía del Estado de Jalisco confirmó recientemente que tres expolicías municipales de Tala fueron capturados por su aparente relación con el funcionamiento del campo de adiestramiento. Los exagentes fueron identificados como José Antonio “N”, Gabriel “J” y Rubén “N” (el primero detenido en Colima y los últimos dos en Jalisco).

“La FGR va a determinar exactamente si hay restos, nosotros no lo tenemos confirmado, lo que sí es que en la primera operación (septiembre de 2024) que hizo la Defensa junto con la Guardia Nacional es que había un cuerpo y se detuvieron a 10 personas”, puntualizó esta mañana.
A inicios de marzo, el colectivo Guerreros Buscadores denunció el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, era un presunto “campo” de reclutamiento o exterminio del Cartel Jalisco Nuevo Generación (CJNG), donde fueron localizados ropa y 400 pares de zapatos de presuntas personas desaparecidas.
La polémica arreció el jueves pasado porque el fiscal general de la república, Alejandro Gertz Manero, abrió el predio asegurado por autoridades de Jalisco desde septiembre, aunque los colectivos entraron por la fuerza al lugar ante obstáculos de las autoridades y las acusaron de “barrer” el sitio.
Durante su informe, Gertz Manero aseguró que “obviamente, evidente y por supuesto” había colusión de los expolicías de Tala, con quienes controlaban el Rancho Izaguirre.
