"SOMEWHERE ONLY WE KNOW" ES UNA ESPECIE DE PORTADOR DE "ANTORCHA" QUE ILUMINA A LA BANDA INGLESA KEANE

Por Elizabeth Nieto

Keane es una banda inglesa de rock alternativo formada en 1995, procedente de Battle, East Sussex, en el sureste de Inglaterra. ​Sus primeros 4 álbumes en estudio, Hopes and Fears (2004), Under the Iron Sea (2006), Perfect Symmetry (2008) y Strangeland (2012) fueron directos al número uno de la lista británica de ventas UK Albums Chart, inmediatamente después de su lanzamiento consiguiendo cerca de 10 millones de discos vendidos en total. Estuvieron separados de manera temporal desde 2014 hasta enero de 2019.

Del icónico álbum Hopes and Fears se desprende su emblemática canción “Somewhere only we know” (“En algún lugar que solo nosotros conozcamos”) y es nuestra Rola de Hoy con la cual la banda llegó a lugares que seguramente jamás imaginaron: un Live 8 en el año 2005, Glastonbury en repetidas ocasiones y los escenarios más imponentes del planeta, fueron testigos de cómo una banda indie rock, destinada a suceder a grandes como U2, Oasis o Radiohead, le ponía un piano a su música. Y se convertiría en el gran distintivo de la banda. 

Tom Chaplin, vocalista de Keane, ha declarado que ha sido una "especie de portador de antorcha para nosotros" y el sello distintivo de la banda y perdura en el tiempo como una especie de himno para ellos y su público: "Esa canción ha sido como una especie de antorcha para nosotros y ha iluminado partes del mundo en las que nunca pensamos que llegaríamos a tocar nuestra música. América Latina es un gran ejemplo. Todas nuestras canciones son en inglés. Somos una banda indie inglesa. ¿Quién iba a decir que íbamos a venir a esta parte del mundo y a generar tanta pasión?".

"Una vez que nos convertimos en una banda, debido a la tecnología y también a la necesidad, la música se hacía de una manera muy diferente. Tenías un montón de demos y, cuando estabas satisfecho con todos, ibas a un estudio y grababas todo capa por capa. Creo que perdimos esa sensación de ser solo tres o cuatro, como era al principio y también ahora. Pero nos reunimos en una especie de grupo, intercambiamos ideas y luego tocamos canciones. Creo que eso desapareció cuando nos convertimos en una banda exitosa y contratada. Eso es lo que más extraño", señaló. 

"Cuando volvamos al estudio, hemos decidido que vamos a hacer las cosas de una forma mucho más orgánica. Y eso es algo que espero con muchas ganas", remarcó.