Ajedrez Huasteco

Por Jesús Sierra

FRONTERA BUROCRÁTICA

Hoy viajamos de Ciudad Valles a la frontera norte del país. El recorrido nos llevó a pasar por Ciudad Mante, Ciudad Victoria y nuestro destino Reynosa. Fueron 6 horas de trayecto tranquilo, a buena velocidad y con poco tráfico vehicular, sin incidentes que reportar.
El problema fue cuando llegamos a Reynosa y tomar la avenida que lleva al puente internacional. Nos encontramos con una larga y lenta, muy lenta, fila de vehículos tratando de llegar a Estados Unidos. Algunos vendedores de aguas frescas, elotes, chamoyadas, frituras y hasta pan de elote, nos recomendaron tener calma, pues la tardanza en el recorrido hasta la línea fronteriza sería de varias horas. Y así fue, llegar de Ciudad Valles a la entrada de Reynosa nos tomó 6 horas, ¡pero llegar de la entrada de Reynosa al puente internacional nos tomo 7 horas! Cuando por fin vimos a lo lejos la estructura de la aduana mexicana suspiramos aliviados y, al acercarnos a los carriles de peaje, entendimos la razón de la tardanza.
Un elemento de la Guardia Nacional (GN) que sostenía algunas hojas sueltas en su mano, anotaba los datos de las placas de los vehículos que llegábamos al puente, 4 elementos más revisaban las cajuelas, interiores, guanteras y bajo los asientos de los vehículos, si, solo 4 para revisar la interminable fila.

A uno de ellos, por cierto muy joven, le pregunté el motivo de la revisión y rápidamente me contestó que para no permitir el paso de droga, a lo que le respondí con cierto aire de inocencia; -pero yo creo que esas no pasan por aquí, seguido de mi pregunta: ¿Y aqui han agarrado mucha? Nada, dijo aburrido el elemento de la GN.
10 minutos pasaron entre que el joven guardia nacional le "echó un ojo" al interior del vehículo, entre qué hizo el toc toc en algunas partes de la carrocería y entre sus clásicas preguntas "¿de dónde viene? y ¿a dónde va?", para finalmente dirigirnos a la caseta de peaje y poder hacer el pago del uso del puente. Una vez que llegamos al otro lado, encontramos un acceso fluido e inmediato que nos tomó 5 minutos.
Me parece que un asunto tan serio no debería tomarse a la ligera y que utilizar este acceso hacia el puente internacional no tiene que ser un viacrucis para muchos mexicanos.
Así las cosas.

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Ajedrez Político SLP.

JESÚS SIERRA

jsierra_68@yahoo.com

Abogado por la UASLP. Experto en acceso a la información, transparencia y rendición de cuentas. Colaborador y columnista en varios medios de comunicación entre ellos Ajedrez Político SLP. Radica en Ciudad Valles, la puerta grande de la Huasteca potosina.

Anteriores: